Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Banco de la República comienza la junta en la que dejaría estable tasa de interés

20 de febrero de 2015
bookmark

El directorio del Banco Central inició este viernes su encuentro mensual del que se espera que deje inalterada su tasa de interés, por sexto mes consecutivo, en busca de mantener una postura expansiva en momentos en que se anticipa una desaceleración de la economía.

En un sondeo de Reuters a comienzos de la semana, la totalidad de analistas consultados coincidió en que el banco mantendrá el tipo referencial en el actual 4,5%.

La atención de los agentes estará enfocada en el tono del comunicado y si se mantiene la unanimidad sobre la decisión de dejar estable la tasa entre los siete miembros del banco emisor, algo que ha ocurrido en los últimos cuatro meses.

No obstante, las minutas de la reunión de enero despertaron dudas sobre el futuro de la cohesión del directorio, después de que el documento mostró un sesgo bajista de dos miembros.

El texto mostró que uno de los funcionarios proyectó un crecimiento económico por debajo del 3,6% estimado por el mismo banco para este año, mientras que otro “consideró necesario considerar, con criterio anticíclico, escenarios de menores tasas de interés de intervención”.

Los comentarios contrastaron con la visión del codirector del banco César Vallejo, quien en una entrevista con Reuters el pasado 6 de febrero dijo que la política monetaria en el actual escenario debería guiarse más por la inflación que por el crecimiento de la economía.

“En los próximos meses el Banco de la Republica se enfrentará ante el dilema de que la inflación se va a acercar a la parte superior de su rango meta, mientras la economía comienza a mostrar fuertes síntomas de desaceleración por cuenta de la caída en el precio de los commodities (materias primas)”, dijo Eduardo Bolaños, analista de Positiva Compañía de Seguros.

La inflación acumuló una variación de un 3,82% en los últimos 12 meses hasta enero, muy cerca del techo del rango que estableció como meta el Banco Central, de entre 2% y 4%.

Una eventual reducción de la tasa de interés podría alimentar expectativas inflacionarias, poniendo en riesgo la meta.

En el sondeo de Reuters, 59% de los analistas estimó que la autoridad monetaria mantendría estable la tasa de interés durante lo que resta del año, mientras el resto de agentes consideró que la reduciría a entre 4% y 4,25%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD