El crudo estadounidense caía este lunes más del 90 %, por debajo de los 2 dólares el barril, su peor día en la historia del mercado de Nueva York, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
Arrancando la jornada el barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdía 32,30 % y se situaba en 12,41 dólares, su nivel más bajo desde 1999. En 2011, valía 114 dólares.
De su lado, el barril de Brent del Mar del Norte, referencia para el mercado europeo, cedía 3,8 % hasta los 27,01 dólares el barril. Descenso terminó con un 20 %, para llegar a los 26 dólares.
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas a su nivel más bajo en casi 20 años, porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros Estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus.
Pero los precios siguieron cayendo. Los analistas estiman que los recortes no bastan para compensar la caída masiva de la demanda.
“Los precios del crudo siguieron bajo presión”, señala el banco ANZ en una nota.
Podría leer: ¿Cómo nos sirve un mejor precio del petróleo?
“Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo”, añadió, refiriéndose a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a los socios no miembros de la OPEP.
“Todavía se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad”, estima el banco.
El WTI, “desenganchado” del Brent
Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caída del WTI “evidencia un exceso” de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El índice de referencia estadounidense está ahora “desenganchado” del Brent, referencia del petróleo europeo, y “la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década”, subrayó.
El contrato de barril de WTI para entrega en mayo finaliza pronto, lo que significa que aquellos que lo tienen deben encontrar compradores físicos. Pero las reservas ya han aumentado enormemente en Estados Unidos en las últimas semanas, y por ello tendrán que rebajar sus precios.