Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colpensiones tuvo un año récord

  • Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, hizo un balance de lo que se espera sea 2020 para la entidad. FOTO colprensa
    Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, hizo un balance de lo que se espera sea 2020 para la entidad. FOTO colprensa
03 de enero de 2020
bookmark

El presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, manifestó que entre los retos para el 2020 se encuentra el fortalecimiento y objetivo de profundizar el uso de canales digitales para el acercamiento con los clientes y fortalecer el programa para los pensionados.

“Queremos tener un verdadero programa de bienestar para nuestros pensionados: esas 1.367.000 personas que hoy ya tienen una prestación económica de retiros, para que puedan seguir siendo activos durante esa etapa en la que muchos de ellos dejan de trabajar”, señaló Villa.

El funcionario también resaltó que durante 2019 el porcentaje de afiliados cotizantes pasó de 34,4 % al 39,8 % “entre los que se cuentan más de 68.000 que decidieron trasladarse de fondos privados al Régimen de Prima Media”.

Colpensiones logró un excedente de 180.000 millones, que representan un 40 % más que el ejercicio del año pasado y se convierte en el más alto en la historia de la entidad. Destacó el presidente de la empresa que el resultado permite a Colpensiones solicitar menos recursos al Estado para el pago de las mesadas.

“Uno de nuestros más grandes desafíos está relacionado con la implementación del Piso de Protección Social contenido en el Plan Nacional de Desarrollo, que busca llegar a 1.200.000 ahorradores a través de los Beneficios Económicos Periódicos (Beps); desde ya estamos generando acciones para dar cumplimiento”, manifestó Villa en una rueda de prensa (ver Antecedentes).

Frente al avance en las historias laborales, el funcionario explicó que el año pasado se recibieron alrededor de 40.000 trámites mensuales de corrección, por lo que se busca estandarizar la información, especialmente porque la entidad recibió una herencia del Instituto de Seguros Sociales .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida