viernes
8 y 2
8 y 2
El Indicador de Confianza del Consumidor fue de 34,4 puntos en noviembre, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto significó un repunte de 0,4 puntos con respecto a octubre, mes en el que se estableció en 34.
Así lo reveló el estudio Pulso Social que mensualmente lleva a cabo la entidad, en el que también se dio a conocer que 57,6% de los encuestados indicó que la situación económica del hogar para noviembre era peor que la registrada doce meses atrás.
Por su parte, cuando se indagó sobre cómo se espera que sea la situación en los próximos 12 meses, 41,5 % de los jefes de hogar señaló que será igual, 38,8 % apuntó a que será mejor y solo 13,5 % cree que esta empeorará.
Con respecto a la evaluación que las personas hicieron de la situación del país en noviembre, 69,5 % de la población aseguró que esta era peor que la percibida exactamente doce meses atrás e incluso 19,7% manifestó que era “mucho peor”.
Uno de los indicadores que mostró más paridad entre optimistas y pesimistas fue el de las expectativas de la situación económica del país en doce meses, puesto que 33,9 % aseguró que dentro de un año el país estará mejor en términos de economía, mientras que 33 % dijo que será igual y 23,7 % manifestó que espera un peor panorama.
Adicionalmente, entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas que tiene en cuenta el Dane, se halló que 29,1 % de las personas sondeadas dijo que en noviembre de 2020 que el empleo permanecerá igual en los próximos 12 meses, mientras que 24,7 % aseguró que aumentará poco.
Por último, el Pulso Social de este mes reveló que 70 % de los encuestados no tenía mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos o alimentos. Además, 26,8% dijo que las posibilidades eran las mismas, mientras que solamente 3,2% afirmó que sí habían aumentado sus posibilidades para noviembre
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.