Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejo de Estado dio vía libre a pilotos de fracking

  • La magistrada Lucy Jeanette Bermúdez, presidenta del Consejo de Estado. FOTO Colprensa.
    La magistrada Lucy Jeanette Bermúdez, presidenta del Consejo de Estado. FOTO Colprensa.
17 de septiembre de 2019
bookmark

Este martes, el Consejo de Estado aclaró que la decisión tomada hace seis días, de mantener las medidas cautelares que suspenden la exploración y explotación comercial de hidrocarburos mediante fracking en yacimientos no convencionales, “no impide la realización de proyectos pilotos integrales de investigación”.

En contexto: Este es el debate económico al fracking

Así lo señaló la magistrada Lucy Jeanette Bermúdez, presidenta de ese tribunal, quien advirtió que las condiciones en que se deben realizar dichos proyectos pilotos ya están contenidas en el “Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas de posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal”, elaborado por un comité de expertos convocado por el Gobierno nacional.

Además, la magistrada Bermúdez señaló que con su decisión, la Sala “negó la solicitud de sustitución de la medida cautelar, propuesta por Ecopetrol”.

Esta aclaración del Consejo de Estado se produce a raíz de que el pasado 11 de septiembre, su Sección Tercera decidiera mantener las medidas cautelares que suspenden temporalmente los efectos del Decreto 3004 del 26 de diciembre de 2013 y la Resolución 90341 del 27 de marzo de 2014, que establecen las bases para que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitan las licencias para proyectos comerciales de fracking.

No obstante, el tribunal deberá pronunciarse de fondo al decidir sobre una demanda presentada el 23 de agosto de 2016 por el abogado Esteban Lagos, en la que argumenta que en la normatividad “no se incluyeron medidas preventivas para los graves e irreversibles efectos de esta técnica sobre el medio ambiente y la salud”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD