viernes
8 y 2
8 y 2
El Ministerio de Minas y Energía anunció el inicio del primer piloto para la generación de energía geotérmica en los Llanos Orientales.
En un comunicado, esa cartera precisó que el municipio de San Luis de Palenque, en el Casanare, es el epicentro de este ensayo que encabeza la empresa Parex Resources Colombia.
El proyecto, desarrollado en articulación con la Universidad Nacional, sede Medellín, es un piloto de coproducción de hidrocarburos y energía eléctrica a partir de recursos geotérmicos en el campo Maracas y busca, principalmente, aprovechar las altas temperaturas y volúmenes de agua producidos en la extracción de hidrocarburos, para generar energía eléctrica por medio de equipos especializados instalados en superficie.
El piloto producirá aproximadamente 100 kilovatios efectivos de energía eléctrica, que reemplazarán un 5 % de la energía generada de combustibles fósiles, logrando reducir hasta 550 toneladas de CO2 anuales. De esta manera, el sistema podrá generar una cantidad de energía de hasta 72.000 kilovatios-hora, equivalente a la cantidad de energía que consumirían 480 familias en un mes.
El ministerio insistió en que esta iniciativa da continuidad a la transición energética que lidera el país con la incorporación de energías renovables no convencionales a la matriz eléctrica colombiana.
“Además de energía solar y eólica, la transición energética de Colombia, que ya es una realidad, también significa avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías. Hoy de la mano de Parex Resources, inicia un nuevo capítulo en esta historia de la transición, que nos permitirá convertir el calor que se produce en las capas más internas de planeta, en la energía eléctrica que tanto necesitamos en la corteza, gracias a la geotermia”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Esta no es la única apuesta de Parex Resources en materia de transición energética, la compañía avanza en un segundo piloto en el campo Rumba, y en la construcción de una granja solar de 3,5 hectáreas en el departamento de Casanare, con capacidad para generar hasta 3 megavatios.
“Estamos complacidos de aportar con este tipo de proyectos, al cumplimiento del plan de cambio climático del Gobierno. Parex, promoviendo iniciativas de innovación dentro del equipo, ha logrado estructurar y desarrollar este piloto que tiene como objetivo principal, evaluar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos de campos petroleros en los Llanos Orientales para la coproducción de hidrocarburos y energía electriza. Estamos seguros de que este proyecto impulsará en la región, y a nivel nacional, nuevas iniciativas de investigación, desarrollo e implementación que permitan avanzar en la estrategia de cambio climático que tenemos como compañía y el país”, dijo Daniel Ferreiro, presidente de Parex Resources. En estos proyectos en los campos Maracas y Rumba se estima una inversión de 1,4 millones de dólares.
Por su posición geográfica y geológica privilegiada, al estar situado en el cinturón Fuego del Pacífico, Colombia reúne todas las condiciones para el desarrollo de este tipo de proyectos.
El tiempo del piloto no está determinado, pero se estima que se mantendrían mientras los campos donde están instalados los equipos para el aprovechamiento geotérmico estén en operación.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.