Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En la madrugada de este martes EPM recibe primera compuerta para Hidroituango

La gigantesca pieza llega en un avión Antonov desde Croacia.

  • La compuerta para Hidroituango que llega este martes pesa 80 toneladas. En total serán cuatro compuertas para igual número de túneles. FOTO cortesía
    La compuerta para Hidroituango que llega este martes pesa 80 toneladas. En total serán cuatro compuertas para igual número de túneles. FOTO cortesía
26 de junio de 2023
bookmark

En una inmensa operación de logística internacional, EPM trae al país desde Zagreb, la capital de Croacia, y a bordo de un avión Antonov-124, la primera de las cuatro compuertas mecánicas o mamparos, que se instalarán próximamente con trabajos subacuáticos, en los túneles de captación de Hidroituango.

Se estima que el avión Antonov-124 aterrice en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, a las seis de la mañana de este martes, 27 de junio, tras un tiempo de tránsito de 72 horas y 19.000 kilómetros de recorrido, en los que tuvo que hacer escalas técnicas en Irlanda, Islandia y Estados Unidos.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente de EPM, destacó la capacidad logística y de toda la cadena de suministros de la organización, que este martes hará posible el cumplimiento de un nuevo hito para el Grupo EPM y para la central Hidroituango, hoy en operación con sus dos primeras turbinas.

Hidroituango ha sido el mayor reto de ingeniería en la historia de EPM y los trabajos subacuáticos hacen parte de este gran desafío, pues son maniobras de alta complejidad inéditas en Colombia y que marcan un hito en su avance con la llegada desde Europa de las compuertas subacuáticas para nuestra Central”, indicó Carrillo en un comunicado.

Con la meta de las unidades 3 y 4 Hidroituango continúa con su avance constructivo para lo que será la entrada en operación este año de esas turbinas, con las que serán 1.200 megavatios de energía limpia y renovable que le aportarán al desarrollo de Colombia.

En sus dos fases, los trabajos subacuáticos se desarrollan desde hace más de un año en Hidroituango en las captaciones 1 a la 4, estructuras por donde ingresa el agua del embalse hasta las turbinas en la casa de máquinas para la generación de energía.

Las compuertas o mamparos fueron diseñadas, construidas y probadas en Alemania y Croacia. Estos equipos serán instalados en los próximos días en los túneles de captación, dentro de la rehabilitación de estas estructuras y de cara a lo que será la puesta en funcionamiento de las unidades tres y cuatro de la central.

Esta es la segunda ocasión en la que EPM contrata los aviones Antonov. En 2016, la compañía transportó, a través de ocho vuelos en aviones Antonov, entre México y el aeropuerto José María Córdova, 800 toneladas de insumos para los trabajos de reparación en la central hidroeléctrica Guatapé.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida