Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Seguros Sura lanza programa enfocado a mipymes

  • Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura. Foto: Robinson Sáenz
    Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura. Foto: Robinson Sáenz
11 de julio de 2019
bookmark

La compañía de seguros lanzó un programa dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas

La compañía de seguros del Grupo Sura, presentó hoy Empresa Sura, un programa dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Bogotá, para acompañarlos con especialistas en gestionar tendencias y riesgos en aspectos estratégicos, para que sean más competitivas y sostenibles.

La iniciativa contempla una inversión inicial de 3.500 millones de pesos, con la meta para este año de vincular a 650 mipymes, que acudan tanto al centro Empresa SURA en Bogotá (Calle 72 # 8-30), y otro que abrirá sus puertas desde agosto en Medellín, con la perspectiva de continuar la expansión a otras ciudades del país, según informó la compañía en un comunicado de prensa.

La iniciativa también contempla en generar una red de mipymes para crear alianzas entre ellas, agregar capacidades y generar oportunidades de crecimiento.

“Con Empresa Sura queremos entregar conocimiento y capacidades a las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas en frentes estratégicos como talento humano, tecnología, gestión financiera, mercado y entorno regulatorio, para que sean competitivas y sostenibles. Por eso los centros son espacios donde los empresarios, sin ser necesariamente clientes, pueden recibir acompañamiento de la mano de expertos”, comentó Juan David Escobar, Presidente de Seguros Sura Colombia.

En Colombia, el 90 % de las empresas constituidas son mipymes, generan 81 % del empleo nacional y representan el 45 % del PIB; sin embargo, de cada 10 empresas creadas, solo tres sobreviven luego de cinco años. Estas cifras muestran la representatividad de este segmento y la necesidad de acompañar a sus empresarios en garantizar la perdurabilidad de los negocios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida