x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar en Colombia cerró por debajo de los $4.000, ¿qué precio podría alcanzar a final de año?

La moneda gringa alcanzó niveles que no se veían desde julio.

  • El dólar bajo de la barrera de los 4.000 pesos en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
    El dólar bajo de la barrera de los 4.000 pesos en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
03 de septiembre de 2025
bookmark

La renovada presión sobre los mercados de deuda, con los costos de los préstamos británicos a 30 años subiendo a sus niveles más altos desde 1998, se extendió a los mercados de divisas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos.

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar cerró la jornada a la baja en $4.002,83, lo que representó una caída de $13,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.016,94. Además, la divisa al cierre de la jornada registró un precio mínimo de $3.984 y un máximo de $4.011,9, con 1.666 operaciones por un monto de US$1.028 millones.

Lea también: Esta es la millonada detrás del partido que clasificaría a Colombia al mundial: así se beneficia Barranquilla

La última vez que se registró un precio cercano a la apertura de hoy fue el 7 de julio de este año, que cerró en $3.974.

Vassili Serebriakov, especialista de divisas de UBS en Nueva York, afirmó: “Los acontecimientos negativos fuera de Estados Unidos son probablemente los que están impulsando el mercado hoy, en términos de fortaleza del dólar”.

¿Qué precio tendrá el dólar a final de año?

Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas y Estrategia en Davivienda Corredores, apuntó a que esta cotización por debajo de los $4.000 se asemeja al comportamiento de la moneda que hubo el año pasado.

“Recientemente la tasa de cambio se ha empezado a ubicar mucho más cerca de los 4.000 pesos y ha tenido ciertos movimientos a la baja que se han dado a pesar de la caída, por ejemplo, en los precios del petróleo. Esto tiene mucho que ver con lo que está pasando con la perspectiva del dólar a nivel internacional, cada vez crecen más las expectativas de un debilitamiento del dólar”, expresó el analista.

Para Alejandro Reyes, analista del BBVA, hay varios factores que incidieron en la tendencia a la baja. A nivel internacional se debe a que la Reserva Federal de los Estados Unidos ha venido comunicando que hay la posibilidad de una rebaja de tasas más temprano de lo previsto. “Eso lo que hace es que debilita el dólar en el mundo y eso ayuda a que el peso colombiano se aprecie”, dijo.

De acuerdo con el analista de BBVA, luego de esta entrada de dólares el escenario no será del todo positivo, por lo que se espera que el dólar vuelva a cotizar por encima de los $4.000.

Las proyecciones de BBVA apuntan a la posibilidad de cerrar 2025 con una cotización de $4.150.

Precios del petróleo

Los precios del crudo caían cerca de un 2% el miércoles, antes de la reunión de fin de semana que celebrarán los productores de la OPEP+, en la que se espera que se estudie un nuevo aumento de los objetivos de bombeo en octubre.

El brent perdía US$1,16, o 1,7%, a US$67,98 por barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaba US$1,28, o 2%, a US$64,31.

Ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) considerarán elevar aún más su producción el domingo, dijeron a Reuters dos fuentes conocedoras de las discusiones, mientras el grupo busca recuperar cuota de mercado.

Entérese: Estos son los 11 votos que podrían hundir la reforma tributaria en el Congreso

Otro aumento significaría que la Opep+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, estaría empezando a deshacer una segunda capa de recortes de producción de unos 1,65 millones de barriles por día (bpd), o el 1,6% de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.

El grupo ya acordó elevar los objetivos de producción en unos 2,2 millones de bpd de abril a septiembre, además de un incremento de 300.000 bpd de la cuota de Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo, las alzas reales del grupo no han estado a la altura de las promesas, ya que algunos miembros han compensado el exceso de producción anterior y otros han tenido dificultades para aumentar su extracción debido a limitaciones de capacidad.

Consulte: Petro defendió su reforma tributaria y lanzó críticas políticas en alocución de más de una hora

Los índices referenciales subieron más de un 1% en la sesión anterior, después de que Estados Unidos impuso nuevas sanciones a una red de compañías navieras y buques por contrabando de petróleo iraní camuflado como petróleo iraquí.

Mientras tanto, se espera que las reservas estadounidenses de crudo hayan caído la semana pasada, junto con los inventarios de destilados y gasolina, según mostró el martes un sondeo preliminar de Reuters.

Le puede gustar: Petro defendió su reforma tributaria y lanzó críticas políticas en alocución de más de una hora

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida