El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó el Índice de Desempeño Fiscal 2024–2025, que evalúa la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos públicos de los municipios colombianos. El promedio nacional cayó a 55,86 puntos sobre 100, lo que representa una disminución de 1,7 puntos frente a 2023 y evidencia un retroceso general en la salud fiscal territorial.
La caída se explica principalmente por la alta dependencia de las transferencias nacionales (74,3 %), el incremento del balance primario (12,7 %) debido a la no ejecución de recursos, y una reducción en la formación bruta de capital fijo (17,3 %).
A pesar de este panorama, el DNP destacó avances en la programación presupuestal, el recaudo propio y la eficiencia en la inversión pública, aspectos que muestran que algunos municipios han logrado fortalecer sus finanzas.
Le puede interesar: Inflación en Colombia no da tregua: en octubre fue de 5,51% y ajustó cuatro meses al alza
Medellín entre las grandes capitales
En el ranking por tipologías, Medellín se ubicó con 69,7 puntos, consolidándose como la segunda ciudad con mejor desempeño fiscal dentro de las grandes capitales después de Bogotá (77 puntos) y Barranquilla (75,5). Este resultado refleja un manejo relativamente sólido de los recursos públicos frente a otras ciudades del país, aunque aún existe margen para mejorar en inversión y ejecución de proyectos.
Otras capitales destacadas fueron Cartagena (63,4) y Bucaramanga (62,9), mientras que Cali registró el puntaje más bajo entre las principales ciudades, con 58,3 puntos.
Lea más: Medellín hace parte de las 100 mejores ciudades del mundo para vivir en 2026, ¿en qué posición se ubica?
Municipios ejemplares y en riesgo
En otras tipologías, Sogamoso (Boyacá) se destacó como referente en centros de aglomeración y Samacá (Boyacá) fue el único municipio en alcanzar la categoría “Sostenible”. Entre los municipios más destacados también se mencionaron San Jerónimo (Antioquia), El Paso (Cesar), Cimitarra (Santander) y Sipí (Chocó).
Sin embargo, el informe advierte que 759 municipios se encuentran en condición de “Riesgo” y **21 en “Deterioro””, en su mayoría en regiones con menor capacidad institucional, lo que evidencia los retos fiscales del país.
Conozca también: Un aumento del salario mínimo por encima del 11% alejaría la inflación de la meta del Banco de la República