Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así es la inversión extranjera que llega al Valle de Aburrá

En los dos últimos meses se han establecido en el Aburrá empresarios de España, Italia, Chile y Estados Unidos. Es inversión que genera empleo.

  • En Ruta N se han instalado este año las empresas extranjeras Accenture y Sana Commerce. Foto: Robinson Sáenz
    En Ruta N se han instalado este año las empresas extranjeras Accenture y Sana Commerce. Foto: Robinson Sáenz
27 de julio de 2018
bookmark

Con la llegada de empresas como Mapei, Accenture, Securitas Healthcare, Ilunion, Sana Commerce y WeWork, la meta del Valle de Aburrá por conquistar inversión extranjera por más de 242 millones de dólares durante este 2018, da pasos agigantados.

Solo este mes la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) destacó el establecimiento en la región de una lavandería industrial española, así como de un centro de tecnología avanzada por parte de una multinacional estadounidense y de la compañía de origen chileno especializada en la oferta de programas de beneficios en salud.

La presencia de estas marcas foráneas consolidan un trabajo que en los últimos diez años ha permitido concretar inversiones por dos mil millones de dólares, en la ciudad y el departamento, en 175 proyectos impulsados por empresarios de 40 países (ver gráfico).

Desde el Viejo Continente

La firma italiana Mapei, fabricante de productos químicos para la construcción y la industria, adquirió a la colombiana Productos Bronco, ubicada en el municipio de La Estrella, sur del área metropolitana.

Miguel Perilla, gerente de Mapei Colombia, le dijo a EL COLOMBIANO que entre esta adquisición y los proyectos de expansión para los próximos dos años el plan de inversiones contempla 30 millones de euros (unos 34,9 millones de dólares), el cual abarca dos nuevas plantas de producción en Bogotá y Barranquilla.

El martes, la lavandería Ilunion también abrió una nueva sede en La Estrella. En el complejo de 2.800 metros cuadrados se pueden procesar 1.500 kilos por hora, entre ropas de cama, manteles y toallas.

Mientras Mapei reporta una ampliación de la planta de personal de 130 a 220 empleados, Ilunion es reconocida por incorporar a sus labores personas con discapacidad.

Más inversionistas

Del aterrizaje de empresarios extranjeros en esta región también hace parte el centro de tecnología avanzada de la norteamericana Accenture, una compañía que ofrece servicios y soluciones en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones, la cual planea generar, este año, cerca de 500 empleos.

Adicionalmente, a comienzos de este mes abrió su sede en la Milla de Oro de Medellín Securitas Healthcare, una organización que promueve el desarrollo de servicios complementarios de salud por medio de una red global de prestadores (ver Informe).

Otra firma norteamericana que se instaló en el sur de Medellín fue WeWork, que ocupa los últimos ocho pisos del edificio Ofi7, donde están habilitados para la renta 1.083 puestos de trabajo.

Finalmente, Sana Commerce optó por ubicar en Ruta N, en Medellín, su primera oficina latinoamericana desde la cual proporcionará soporte de alta calidad a las estrategias de comercio electrónico y ampliará su presencia en los mercados de la región.

5.731
empleos generó la inversión extranjera que llegó al Valle de Aburrá entre 2016 y 2017.
Infográfico
Las seis apuestas foráneas que estrena Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD