Este es el mejor momento para comprar un iPhone. Una TRM por debajo de $4.000 crea un escenario idóneo para la adquisición del último modelo del smartphone que ayer lanzó Apple, del cual vende al año 232 millones de unidades en el mundo y 800.000 en Colombia.
El gigante tecnológico presentó cuatro referencias de su smartphone: iPhone 17 (US$799), iPhone Air (US$999), iPhone 17 Pro (US$1.099) y iPhone 17 Pro Max (US$1.199).
Puede leer: Así son las versiones básicas, Air y Pro del nuevo teléfono de Apple, ¿cuánto valdrá en Colombia?
Tomando en cuenta estos precios, si un colombiano va a Estados Unidos a comprar la referencia más premium (¿Qué es el iPhone 17 Pro Max?) necesita hasta 3,3 salarios mínimos.
Sin embargo, si espera para comprar en Colombia esa cifra sube, pues hay que ajustar el precio del iPhone al mercado colombiano con el IVA e impuestos de importación.
Si bien no están confirmados los precios para Colombia, y solo se conoce que la preventa iniciará el 12 de septiembre, fuentes consultadas explicaron que la fórmula para obtener el precio aproximadamente es sumar el valor actual del iPhone 16 con una cifra de $400.000, por concepto de ajustes, IVA y aranceles.
De esta manera, un iPhone 17 Pro Max en Colombia rondaría un precio de $7.399.000, cifra que venta de sumar los $6.999.000 que cuesta hoy en día el iPhone 16 Pro Max más los $400.000. Esto significa que se necesita5 salarios mínimos Para comprar en Colombia.
Entérese: Apple lanza AirPods que traducen en tiempo real y renueva sus relojes: esto es todo lo que vimos en el Apple Event
Si hacemos el mismo ejercicio con el modelo más básico, el iPhone 17, el precio aproximado sería $5,07 millones ($4.679.000 del iPhone 16 + $400.000), lo que significa que un colombiano necesitaría hasta 3,5 salarios mínimos para comprarlo en las tiendas autorizadas del país.
Debe tener en su agenda las fechas clave de distribución de los nuevos celulares. Tanto en México como Colombia, la preventa inicia el 12 de septiembre y la venta general al público será el 19 de septiembre.. En otros países como Argentina aún no está confirmada la fecha de lanzamiento.
Los países donde el iPhone 17 sale más barato
También se hizo el comparativo regional con los precios fijados para Estados Unidos y en ese análisis Costa Rica es el país que tiene más barata la compra del iPhone 17, pues solo se necesitan 1,09 salarios mínimos para adquirir el nuevo modelo de Apple.
Sigue en el listado Uruguay y Chile, los segundos y terceros en América Latina, que deben invertir 1,35 y 1,46 salarios mínimos en el smartphone.
En el listado también está Ecuador, con 1,7 salarios; México (1,75); Bolivia y Paraguay (2).Colombia tiene el sexto lugar en América Latina entre los que le sale más caro este celular (2,2 salarios). Luego está Panamá (2,3); Perú (2,4); y Brasil, con 2,8 salarios.
En los últimos lugares está Argentina y Venezuela., cuya compra requiere una inversión de 3,5 y 665 salarios respectivamente. Venezuela tiene la compra más cara en la región por bajo poder adquisitivo por la devaluación de su moneda.
Las nuevas características del iPhone 17
Jorge Rubio, CCO de Mac Center, señaló que en Colombia la expectativa es que las ventas se incrementen hasta 45% comparado con el lanzamiento del iPhone 16.
Le interesa: Musk demandó a Apple y OpenAI por favorecer ChatGPT en iPhones y “asfixiar” la competencia
Sobre las novedades de otros productos, el directivo dijo que “los AirPods Pro, con la nueva funcionalidad de traducción y medición de salud, fortalecen el apetito de los clientes por los headphones de la marca. Y sin duda, el producto héroe de la jornada es el iPhone 17 Air: lindo, ligero y con mucho estilo, además de sus capacidades tecnológicas”, dijo.
Tim Cook, CEO de Apple, dijo durante la presentación que el “iPhone Air es un cambio radical”. Se trata de un dispositivo sumamente delgado, siendo una de las características más llamativas del lanzamiento. Todos los modelos, además, tienen un nuevo diseño, algo que no se veía desde hace años.
Los celulares contarán con una actualización del nuevo chip procesador A19 y hasta cuatro veces la resolución de su cámara comparado con el modelo anterior.
Vea también: Apple reveló cuánto subirán los costos de iPhone, iPad y Mac tras aranceles de Trump
La IA será uno de los ejes centrales de todos los modelos. Más allá de las características técnicas, la empresa apostó por nuevas características estéticas. Los cuatro modelos anunciados estarán disponibles en nuevos colores: azul claro, verde y morado, así como los clásicos negro y blanco.
La idea que tiene la compañía es ampliar su oferta estética y ofrecer más durabilidad con acabados más resistentes. Los analistas aseguran que la apuesta de Apple es clave para mantener su presencia en el mercado, pues hasta 51% de los $390.800 millones en ingresos de 2024 son por celulares.