Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, abordó, durante su intervención en el Gran Foro de Perspectivas Económicas 2025 de EL COLOMBIANO los principales desafíos de la economía colombiana, los cuales se basan en la persistencia de la inflación, el ritmo acelerado del gasto interno y la apreciación del peso frente al dólar.
Sobre este último punto, Villar enfatizó que el fortalecimiento de la moneda colombiana frente al dólar no es un fenómeno aislado del país: “La principal razón para esta apreciación del peso es un fenómeno internacional. Simplemente, el dólar se depreció frente a todas las monedas del mundo”, señaló.
Factores internos que también presionan el tipo de cambio
El gerente explicó que, aunque este comportamiento ha sido impulsado en buena parte por factores externos, en los últimos meses Colombia ha mostrado una dinámica particular, relacionada con la monetización de recursos por parte del Gobierno Nacional: “El Gobierno ha conseguido créditos muy grandes en el exterior y los ha monetizado, lo cual ayuda a apreciar el peso. Eso es positivo, pero también refleja un déficit fiscal importante que requiere financiamiento constante”, precisó Villar.
El directivo recordó que este tipo de apreciación, si bien ayuda a contener la inflación, puede volverse insostenible si depende exclusivamente del endeudamiento. “Todo depende de qué tan sostenible sea el proceso de financiamiento. Si no lo es, el ajuste posterior puede ser complejo”, advirtió.
Lea más: Inflación en Colombia no da tregua: en octubre fue de 5,51% y ajustó cuatro meses al alza
Villar destacó que el Banco de la República no ha intervenido en el mercado cambiario, permitiendo que la tasa de cambio fluctúe libremente. Actualmente, las reservas internacionales superan los 65.000 millones de dólares, un nivel que la entidad considera adecuado.
Además, resaltó que esta apreciación coincide con una demanda interna en expansión, un PIB proyectado en 2,6 % para 2025 y presiones inflacionarias que aún no ceden, factores que, en conjunto, plantean el reto de mantener la estabilidad macroeconómica.
“Esa apreciación mitiga parte de las presiones inflacionarias, pero resulta llamativo que estas persistan a pesar del fortalecimiento del peso”, concluyó Villar sobre este tema en el foro.
Conozca también: Índice de Desempeño Fiscal 2024–2025: Medellín, entre las grandes capitales destacadas con 69,7 puntos