<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

MinTrabajo certificó a la asociación de futbolistas profesionales como sindicato: ¿qué alcances tiene?

La cartera reafirmó que iniciará un procedimiento administrativo sancionatorio contra la Dimayor y la FCF por negarse a negociar un pliego de peticiones presentado por Acolfutpro desde hace cuatro años.

  • A través de un oficio, el Ministerio del Trabajo certificó a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, como organización sindical. FOTO COLPRENSA
    A través de un oficio, el Ministerio del Trabajo certificó a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, como organización sindical. FOTO COLPRENSA
18 de septiembre de 2023
bookmark

A través de un oficio, el Ministerio del Trabajo certificó a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, como organización sindical.

De acuerdo con la cartera, la organización cumple con los lineamientos necesarios para su certificación como sindicato, con personería jurídica y domicilio en Bogotá.

Así mismo, agregó, la junta directiva de la organización fue registrada de la siguiente manera:

Fanner Toruano Cano

Andrés Felipe Correa Osorio

Luis Alejandro Paz Mulato

Andrés Felipe Ricaurte Vélez

Juan Camilo Angulo Villegas

¿Qué alcances tiene la medida? Según el portal especializado Gerencie.com, “los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, beneficios extralegales, etc.) dando lugar a la negociación y al contrato colectivo de trabajo”.

En este sentido, vale recordar que la semana pasada el MinTrabajo lanzó un ultimátum a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor por la presunta vulneración del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo.

Según la entidad, estas han sostenido “una negativa a negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), desde hace cuatro años”.

Por eso señaló que existe mérito para la formulación de cargos tanto a la Federación como a la Dimayor, y detalló que les iniciará un procedimiento administrativo sancionatorio.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter