x
language COL arrow_drop_down

“Nos preocupan los estados financieros de Ultra”: MinTransporte

El ministro Guillermo Reyes aseguró que la Superintendencia de Transporte les dio hasta el 16 de marzo para que aclaren sus estados financieros, pues reportan más pasivos que activos.

  • Ultra Air afirmó que se ha capitalizado con más de US$20 millones a la fecha y está en un proceso de capitalización con inversionistas nacionales e internacionales. Foto: Archivo y Cortesía
    Ultra Air afirmó que se ha capitalizado con más de US$20 millones a la fecha y está en un proceso de capitalización con inversionistas nacionales e internacionales. Foto: Archivo y Cortesía

El martes, la aerolínea de bajo costo Ultra Air desmintió información sobre la suspensión de sus operaciones, asegurando que si bien no son “ajenos a la situación actual, donde factores macroeconómicos han afectado la industria, la aerolínea está respaldada por inversionistas sólidos que creen en el proyecto de la compañía y que son conscientes de los retos actuales del sector”.

Sin embargo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó a La W que sus estados financieros son preocupantes, pues los pasivos superan los activos, por lo que teme que ocurra una situación similar a la de Viva.

Me tiene muy preocupado la situación de los estados financieros de diferentes aerolíneas. Por su puesto, el tema de Viva lo fue evidente, siguieron vendiendo tiquetes a pesar de que sabían que iban a salir del mercado. Y buscaron atender la situación de crisis con una venta futura a sabiendas de que no iban a seguir operando. Nos preocupan los estados financieros donde los pasivos superan los activos, como le está pasando a Ultra, que pueda terminar en una situación similar y los que estén comprando tiquetes puedan terminar en las mismas”, dijo Reyes a ese medio.

Y aseguró que fue advertido por el presidente de Ultra Air de que “están a la espera de una capitalización, de un crédito, de unos recursos, pero qué pasa si es no llega. Y entonces a los pasajeros, que son mi mayor interés, quién les va a reintegrar los recursos de los tiquetes o tiqueteras. La Superintendente de Transporte les dio hasta el 16 de marzo para que aclaren lo de sus estados financieros”.

“Me preocupa que Ultra termine diciendo que no va a seguir operando, muy a pesar de que su comunicado de prensa dice que su situación financiera es sólida. Es importante que demuestren en sus estados que tienen con qué responder para seguir operando. Yo no puedo ser el responsable con el país”, apuntó el ministro.

Cabe recordar que la aerolínea aseguró en su comunicado que “están hablando con los diferentes actores del gobierno colombiano para ayudar en la crisis que está viviendo el sector de aviación nacional”-

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter