La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) informó que las obras del proyecto vial Pacífico 1 se encuentran en un 45 % del total de su ejecución, lo que representa un adelanto por encima del 10 % del plan de obra.
Los avances, según se indicó en un comunicado, se observan así: puentes con más del 55 % de ejecución, seguido por los 13 tramos de vía con más 38 % y los túneles del proyecto (Amagá y Sinifaná) con un 34 %.
Lea más: Colombia estrena primera vía de Cuarta Generación
“Hemos continuado con la construcción de la obra aplicando el protocolo definido y aprobado. Durante esta etapa no solamente se ha reincorporado la totalidad del personal, sino que hemos aumentado el número de trabajadores, caso que nos ha permitido tener una obra que se adapta a nuevas condiciones donde se integra la bioseguridad y una ejecución firme. Contamos con unas cifras de avance muy significativas en tanto que la dinámica de las obras continúa a toda marcha a pesar de las circunstancias y los desafíos que la pandemia nos exige”, expresó Mauricio Millán Drews, gerente de Covipacífico, en el comunicado.
En cuanto al empleo, a pesar de la contingencia por la covid-19, el proyecto reportó un incremento en número de trabajadores, pasando de 3.076 en el mes de marzo a 3.132 en la actualidad, lo que representa un crecimiento en la planta de personal del 1,82 %. Igualmente, la empresa destacó que conservó acciones de manejo como el teletrabajo, facilitando a 147 trabajadores esta modalidad.
Le puede interesar: Obras de Pacífico 1 en el Suroeste registra 38 % de ejecución
Según la concesión, de los 65 puentes, 57 están en ejecución o culminados. Por su parte, el túnel de La Sinifaná se encuentra en actividades de revestimiento definitivo de ambos tubos y el túnel de Amagá aprecia un avance en excavación y presoporte del 50 %; cifras que demuestran la robustez de la obra que conectará al Valle de Aburrá con el suroeste de Antioquia y que facilitará la conexión con el suroccidente del país.
En marzo pasado, en un recorrido por las obras con alcaldes de seis municipios del Suroeste, Covipacífico reportó un avance de 38 %, lo que, indicó en ese momento, representaba un 11 % por encima del Plan de Obra aprobado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Este proyecto busca conectar a Medellín con el Suroeste y el suroccidente del país. Cuesta unos 2,5 billones de pesos y proyecta 50,5 kilómetros de intervención y 32,2 kilómetros de vía nueva entre Bolombolo y el sector de Cuatro Palos, además de tres intercambiadores viales en Camilo C, Titiribí y La Sinifaná.