El exciclista y empresario Rigoberto Urán y Seguros Sura sellaron una alianza para brindar más protección y tranquilidad a quienes se movilizan en bicicleta en algunas de las principales ciudades del país. Se trata de una póliza inédita que busca impactar a 36.000 deportistas y aficionados en su primer año en el mercado.
El acuerdo contempla una serie de beneficios para los compradores de productos en tiendas de Go Rigo Go!, tanto en puntos físicos como en su página web. Se trata del respaldo de una póliza para accidentes personales, asistencia en caso de robo y un servicio de acompañamiento en moto durante los recorridos de los ciclistas y aficionados que sean clientes de esta marca.
Y no es para menos, ya que se trata de un mercado que tuvo su impulso después de pandemia y que cuenta con una gran demanda en el país, donde se estima que el 36% los adultos usa la bicicleta una vez por semana, según cifras de Bloomberg.
Entérese: En Colombia se venden 2,4 motos cada minuto
En conversación con EL COLOMBIANO, Juan David Escobar, presidente de Seguros Sura, sostuvo que esta alianza tiene como propósito “proteger al ciclista y ofrecerle respaldo ante cualquier eventualidad”. El seguro incluye coberturas por invalidez, renta diaria por accidente y un auxilio de hasta el 30% del valor de la bicicleta en caso de robo.
Hay que decir que en el mercado colombiano ya hay ofertas de seguros para bicicletas y patinetas eléctricas como el que ofrece Sura o Scotiabank Colpatria, sin embargo, lo destacable de la alianza obedece a que el comprador no tendrá que realizar un gasto extra en una póliza porque ya viene incluida.
Acompañamiento exclusivo para ciclistas
Además, quienes adquieran una bicicleta de la línea Uranium recibirán 12 acompañamientos anuales en moto, mientras que los clientes que adquieran productos de la marca por más de $300.000 tendrán derecho a un acompañamiento mensual de cuatro horas, programables a través de la aplicación móvil KMS de Go Rigo Go!.
Urán destacó que esta iniciativa no tiene precedentes en el sector: “No existe en ninguna parte del mundo una empresa de ciclismo ni una aseguradora que ofrezca este tipo de acompañamiento exclusivo”.
Robos y acoso en las vías
Solo para aterrizar esa realidad, la Policía Nacional estima que en Bogotá se roban una bicicleta cada 2 horas y media.
No obstante, la inseguridad va más allá, desafortunadamente en las vías no solo se están presentando robos, sino que las mujeres están sufriendo casos de acoso. “Hay mujeres que han dejado de montar bicicleta por eso”, mencionó Urán.
Por ejemplo, uno de los casos recientes en Medellín fue el de Daisy López, coach nutricionista y ciclista, quien publicó en sus redes sociales cómo fue víctima de acoso sexual mientras montaba bicicleta en Las Palmas. López denunció un hombre en moto redujo la velocidad para tocarla sin su consentimiento. Algo que ya le había ocurrido.
Según datos del Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres del Distrito, en 2024 se reportaron 136 casos de acoso sexual en calles y transporte público, y en los primeros seis meses de 2025 ya iban 40 denuncias.
Generación de empleo
Por otro lado, este programa generará nuevas oportunidades laborales para motociclistas que actuarán como acompañantes, especialmente en las mañanas, cuando la mayoría de aficionados practican ciclismo.
Consulte: Vídeo | Las ocurrencias de Rigo: puso a pedalear a su acompañante en la vía a Santa Elena
Urán también insistió en la necesidad de fomentar hábitos saludables y de actividad física: “El deporte es salud. Queremos que más personas se acerquen al ciclismo, que nuestros niños crezcan con el ejemplo de hacer deporte”.
Proyecciones y futuro del mercado
Es importante tener en cuenta que el seguro viene incluido en la compra de los productos Go Rigo Go!, por lo que las proyecciones dependen directamente del comportamiento de las ventas de la marca. La estimación es que para el primer año se logre un impacto para 36.000 personas.
Seguros Sura considera que el acuerdo llega en un momento clave, marcado por los retos económicos y las dificultades que ha enfrentado la industria del deporte. Sin embargo, destacó que la compañía mantiene una visión optimista, con el objetivo de cerrar 2025 cumpliendo sus metas financieras y continuar fortaleciendo alianzas que impulsen el bienestar y la salud de los colombianos.
Por su parte, la marca deportiva espera un fortalecimiento de las ventas para el segundo semestre del año. Asimismo, espera una mayor participación de ciclistas en eventos como el Giro de Rigo, que el año pasado movilizó más de 10.500 deportistas y este 2025 se realizará en Barranquilla.
Lea también: Rigoberto Urán cambia la bicicleta: así es su nueva campaña con marca de motos