x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Starbucks recorta empleos y cerrará tiendas en EE. UU. y Canadá, ¿cuál es el plan de reestructuración?

Starbucks cerrará tiendas y despedirá 900 empleados en Estados Unidos y Canadá dentro de un plan de reestructuración de US$1.000 millones.

  • Este ajuste laboral de 900 empleados es la segunda tanda de recortes desde que Niccol asumió la dirección de Starbucks. FOTO: El Colombiano.
    Este ajuste laboral de 900 empleados es la segunda tanda de recortes desde que Niccol asumió la dirección de Starbucks. FOTO: El Colombiano.
hace 2 horas
bookmark

Starbucks, la cadena de café más grande del mundo, confirmó un duro golpe a su operación, cerrará tiendas y eliminará 900 empleos en Estados Unidos y Canadá como parte de un plan de reestructuración que asciende a US$1.000 millones.

La medida llega en medio de un proceso de recuperación liderado por Brian Niccol, quien asumió como director ejecutivo hace un año y que ahora enfrenta el reto de recuperar la rentabilidad del gigante cafetero.

Lea más: Colombia produjo 14,7 millones de sacos en el último año cafetero, pero se avecina una reducción: ¿de cuánto?

La compañía informó que, al cierre del año fiscal 2025, su número total de tiendas se reducirá en 1%, quedando con 18.300 sucursales en Norteamérica.

Sin embargo, aclaró que su objetivo no es reducir presencia, sino reorganizar su operación, posteriormente planea abrir nuevos locales y remodelar al menos 1.000 cafeterías.

La apuesta de Brian Niccol: cafeterías más cómodas y atractivas

Tras seis trimestres consecutivos con ventas en rojo en tiendas comparables, Niccol busca transformar la experiencia del cliente. El plan incluye:

-Más asientos y enchufes eléctricos, para invitar a los consumidores a quedarse más tiempo.

-Remodelaciones en las tiendas clave, buscando modernizar la marca.

-Cierres estratégicos de locales sin una vía clara hacia la rentabilidad.

Conozca más: Precio del café arábica roza los US$4 por libra, mientras Colombia reportó récord en exportaciones

Los primeros resultados muestran que los clientes visitan más seguido, permanecen más tiempo y dejan comentarios positivos”, escribió Niccol en una carta a empleados.

Los analistas reconocen que el plan de Niccol tiene sentido estratégico: más comodidad en las cafeterías, un menú actualizado y una operación simplificada. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los tiempos y los costos de esta transformación.
Los analistas reconocen que el plan de Niccol tiene sentido estratégico: más comodidad en las cafeterías, un menú actualizado y una operación simplificada. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los tiempos y los costos de esta transformación.

Segunda ronda de despidos bajo el nuevo liderazgo

Este ajuste laboral de 900 empleados es la segunda tanda de recortes desde que Niccol asumió la dirección de Starbucks.

La empresa argumenta que es necesario reducir costos para financiar su plan de renovación, aunque los despidos generan dudas entre analistas e inversores.

Las acciones de Starbucks reaccionaron con una ligera subida, inferior al 1% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Conozca aquí: Grupo Nutresa ya no será socio de Starbucks en Colombia

Sin embargo, en el acumulado de este año, el panorama bursátil no ha sido positivo, las acciones cayeron 8%, en contraste con el 13% de avance del S&P 500.

Starbucks enfrenta una dura competencia en sus dos mercados más grandes: Estados Unidos y China, donde cadenas más pequeñas ganan terreno ofreciendo bebidas más económicas y con mayor velocidad de servicio.

En su más reciente reporte financiero, la compañía presentó ventas y utilidades por debajo de lo esperado, lo que refleja las dificultades del gigante de Seattle para sostener su liderazgo en el sector.

Ajustes en el menú y búsqueda de clientes más saludables

Otro frente de la reestructuración está en la simplificación del menú. Starbucks reducirá la complejidad de sus bebidas para agilizar los tiempos de espera, pero también dará espacio a nuevos productos más alineados con los cambios en los hábitos de consumo.

Entre las novedades se destacan bebidas sin azúcar, opciones con proteínas y alternativas diseñadas para clientes que buscan un estilo de vida más saludable.

Estos movimientos, aunque bien recibidos en el mercado, tienen un costo: la rentabilidad de Starbucks se vio afectada el último trimestre por las inversiones necesarias para revitalizar la marca.

Además: Brecha salarial entre jefes y empleados aumenta: Starbucks lidera la lista de desigualdades en 2025

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida