Conexión Summit 2025 cumple su primer día de evento en Plaza Mayor, Medellín. El espacio cuenta con 60 corporativos, muchos de ellos buscan proveedores y servicios en diferentes campos, pero algunos de los más solicitados son inteligencia artificial y sostenibilidad.
Y es que el evento no es otra cosa que un ambiente de negocios entre corporativos, inversores, instituciones públicas y emprendedores que están buscando consolidar su emprendimiento o idea de negocio.
Los organizadores de Conexión estiman que entre el 19 y 20 de agosto se celebren unas 3.500 citas de negocios entre emprendedores y grandes corporaciones.
Entérese: Grupo Éxito registra su mejor semestre en una década con utilidades de $240.000 millones
Los emprendedores contarán con 15 minutos para exponer y convencer a los empresarios que son el socio que están buscando. Por esa razón, EL COLOMBIANO dialogó con algunos de los corporativos para conocer sus expectativas y lo que demandan.
Celsia dialogará con 40 emprendedores
Celsia, por su parte, está buscando relacionarse con startups en diferentes fases de desarrollo que apoyen las diferentes líneas de negocio de la compañía.
Por esa razón, la empresa tiene programadas más de 40 citas con emprendimientos de base tecnológica con énfasis en energía, inteligencia artificial, abastecimiento, marketing y relacionamiento, y ciberseguridad. Reuniones que completarán entre este martes y miércoles.
La empresa apoyará estos emprendimientos para desarrollar proyectos pilotos o adquirir los productos y servicios que ofrecen las startups.
La idea de la empresa es por lo menos concretar negociación con unos 20 emprendedores.
Corona Industrial busca socios con alto valor tecnológico
La multinacional enfocada en manufactura y productos para construcción y hogar participa en Conexión con 21 retos propuestos desde todas las divisiones de negocio de la compañía.
Según Sebastián Restrepo, líder en Gestión de Innovación en Corona, la idea es identificar en el evento a emprendedores con una oferta de valor interesante y que le sumen innovación a la empresa.
Le puede gustar: Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos
Agregó que se enfocan en startups con un enfoque tecnológico alto y que puedan aportarle a la empresa en desarrollar su estrategia en transformación digital corporativa.
“Vamos a venir 16 corporativos de Corona y cada uno puede tener un promedio entre 5 y 6 citas con diferentes startups en estos dos días”, contó Restrepo.
Postobón busca conectar con posibles nuevos proveedores
La icónica compañía de gaseosas asiste para escuchar a cerca de 50 emprendedores del evento. Si la negociación avanza, Postobón podría concretar nuevos proveedores de productos y servicios.
Juan David Ramírez Correa, director de Comunicaciones Corporativas de Postobón, explicó: “Buscamos la forma de entender mucho más el ecosistema de emprendimiento con la posibilidad de encontrar ideas muy potentes que, en una relación con nosotros, se puedan potenciar y hacer parte de nuestra cadena de valor”.
Añadió que la empresa está buscando iniciativas que son relevantes para la empresa como la eficiencia energética, la sostenibilidad, el desarrollo de marcas que conecten con las culturas, asuntos de movilidad sostenible, manejo de datos y desarrollo de inteligencia artificial.
“Nos interesa participar en esta clase de eventos que fortalecen el talento que hay en Colombia con las diferentes iniciativas que hay”, manifestó Ramírez.
Colsubsidio busca soluciones en IA, tecnología y fidelización
En el espacio también asistieron cajas de compensación como Colsubsidio. La entidad tiene la expectativa de conectar con startups que puedan brindarle diferentes servicios y herramientas para automatización, inteligencia artificial, chatbots, fidelización y demás.
“Nosotros vamos a escuchar las propuestas de las empresas y, si vemos que conecta con las necesidades que tiene la caja, entonces procedemos a hacer un acercamiento con mayor detalle”, señaló Carolina Benavides, especialista en gestión de proyectos de Colsubsidio.
Colsubsidio cuenta por ahora con 35 citas programadas para los dos días del evento. La idea principal de la entidad es lograr una buena cantidad de conexiones en los diferentes campos.
Go Rigo Go! tiene 70 citas programadas con emprendedores
Una de las novedades del evento fue la participación de la empresa del ciclista colombiano Go Rigo Go!. Esto porque esta firma incursionó en esta clase de eventos con su asistencia a Conexión Summit.
Edward Pino, auditor comercial de las tiendas de ropa de Go Rigo Go, señaló: “Buscamos apoyar a los emprendedores y ver cómo los podemos ayudar desde nuestra empresa para generar ingresos y crecimiento tanto para ellos como para nosotros”.
Añadió que le llamó la atención la colaboración que generan esta clase de eventos entre empresas ya consolidadas y personas que apenas están empezando en el mundo de los negocios.
La compañía, que cuenta con marcas como Uranium y el Café de Rigo, tiene programadas alrededor de 70 citas con emprendimientos.
Programas de la Alcaldía de Medellín para ayudar a los emprendedores
Por otra parte, la administración municipal estuvo brindando asesorías y ofreciendo cuatro programas a los emprendedores del evento.
1. Ruta del Emprendimiento: Busca acompañar a 4.000 emprendedores y empresarios de base tecnológica en todas las etapas de su desarrollo. En 2024, 550 iniciativas recibieron acompañamiento integral, de las cuales 60 accedieron a incentivos de capital semilla. Gracias al programa, los emprendedores incrementaron en promedio sus ventas en 59% y generaron 1.867 empleos. Para 2025 la meta es impactar a 655 emprendedores adicionales.
Lea también: Este martes arranca Conexión Summit en Medellín: “Tenemos una expectativa de negocios e inversiones de 3 millones de dólares”
2. Ecosol: Fortalece la economía social y solidaria en Medellín. La convocatoria está abierta hasta el 3 de septiembre y beneficiará a 17 empresas sociales en las 16 comunas y 5 corregimientos del Distrito. El programa impulsa modelos de cooperación y desarrollo territorial mediante un acompañamiento estratégico que incluye: diagnóstico inicial, plan de acción, asesorías técnicas y comerciales, talleres especializados y un plan de inversión en especie para fortalecer su capacidad productiva.
3. Fortalecimiento empresarial con Presupuesto Participativo: Hasta el 3 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para 50 emprendimientos y empresas de Castilla, Guayabal y los corregimientos de Santa Elena y San Sebastián de Palmitas. Los seleccionados recibirán un acompañamiento por fases con diagnóstico, formación, apoyo técnico, gestión comercial y diseño de un plan de inversión, todo financiado con recursos de Presupuesto Participativo.
4. Nuevo programa Intro: Es un espacio creado junto a OnGoing (EAFIT) para impulsar la generación de ideas de emprendimiento entre jóvenes universitarios. En su primera etapa, impactará a 450 estudiantes de Medellín mayores de 18 años, interesados en el emprendimiento de base tecnológica. Los participantes recibirán herramientas para estructurar, validar y proyectar sus iniciativas. Las inscripciones están abiertas en www.medellin.gov.co
hasta el 12 de septiembre.
Lea también: Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos