Tasa de usura en Colombia para agosto del 2025
Todas las modalidades subieron. En el documento de la Superintendencia Financiera también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (37,73%); el crédito productivo rural (21,26%); el crédito productivo urbano (52,20%) y el crédito popular productivo rural (74,33%).
Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 59,65%.
La volatilidad se explica por la insostenibilidad fiscal en Colombia, relacionada con el presupuesto y la nueva tributaria que el Ministerio de Hacienda mencionó esta misma semana. “El hueco fiscal todo lo absorbe, es muy grave”, dice Diego Palencia, VP de Solidus Capital.
En un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera también certificó en 16,78% E.A. el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1° de agosto y el 30 del mismo mes.
Puede leer: Estos son los 21 bancos que no cobran cuota de manejo en cuentas de ahorro
Los bancos más cercanos y lejanos a la usura
Con este resultado del dato de usura, en La República realizaron un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el dato más cercano y lejano al dato actual para agosto.
Es importante destacar que este sondeo se hace con una fecha que puede que los bancos aún no tengan actualizadas las cifras de usura para julio.
Entérese: Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, los bancos que más ganaron plata en mayo
Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 18 de julio ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Coltefinanciera (24,75%); Lulo Bank (24,73%); Banco Falabella (24,69%); y Banco Union (24,60%).
También es clave resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.
En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Finandina (24,10%); Banco Serfinanza (24,04%); Confiar Coop (24,02%); Banco Popular (23,97%); Scotiabank Colpatria (23,83%); y Banco W (23,78%).
Los que están más lejanos a la usura son Banco Cooperativo Coopcentral (18,37%); Banco Agrario de Colombia (20,06%) y Banco AV Villas (21,26%).
Le puede interesar: Pacto por el Crédito: bancos ya desembolsaron más del 50% de su meta