Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tribunal de Cundinamarca frenó intento de taxistas por bloquear a Uber, Didi y Cabify en Colombia

El tribunal rechazó la solicitud de bloquear las plataformas, al considerar que no se evidenció una vulneración de derechos colectivos, pero reconoció la necesidad de una regulación que asegure competencia justa.

  • El fallo, en primera instancia, protegió neutralidad de la red e innovación digital. El tribunal concluyó que no existen fundamentos legales para ordenar el bloqueo de las aplicaciones. Foto: Manuel Saldarriaga
    El fallo, en primera instancia, protegió neutralidad de la red e innovación digital. El tribunal concluyó que no existen fundamentos legales para ordenar el bloqueo de las aplicaciones. Foto: Manuel Saldarriaga
hace 4 horas
bookmark

En una decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó la petición de suspender el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify, presentación por el líder del gremio de taxistas, Hugo Alberto Ospina, mediante una acción popular.

La demanda alegaba una vulneración a derechos colectivos, entre ellos la moralidad administrativa y la seguridad pública, bajo el argumento de que las plataformas operaban ilegalmente.

Puede leer: ¿Cómo denunciar un taxímetro adulterado en Medellín? Ya van 43 taxistas multados en 2025

Sin embargo, el tribunal concluyó que no existen fundamentos legales para ordenar el bloqueo de las aplicaciones, y en su pronunciamiento enfatizó quela acción popular tiene como propósito salvar los derechos colectivos de la ciudadanía, y no defender los intereses económicos de un sector específico, como el gremio de los taxistas.

La sentencia también desestimó las pretensiones de los demandantes al considerar que las autoridades competentes, como la Superintendencia de Puertos y Transporte, sí han ejercido labores de control y vigilancia sobre las plataformas.Como evidencia, el tribunal mencionó una sanción superior a los $451 millones impuesta a Uber Colombia SAS por incumplimientos relacionados con la normativa del sector transporte.

ParacaAlianza Inn, el gremio de las aplicaciones, “este fallo representa un respaldo a millones de colombianos que hacen uso diario de la tecnología para movilizarse de forma eficiente, segura y confiable”.

Entérese: Vehículos de apps de transporte ya duplicarían a los taxis en el Valle de Aburrá: ¿qué impacto tiene?

Según José Daniel López, director ejecutivo del gremio, “esta es una victoria del sentido común y de los derechos fundamentales.Colombia no puede darse cuenta del lujo de frenar el progreso ni de desconocer la realidad de cientos de millas de trabajadores digitales. Lo que se necesita es avanzar hacia una regulación moderna, integral y justa para todos los actores del ecosistema de plataformas”.

Más noticias: ¿Trabajan en Uber, Didi o Rappi? Vea aquí cómo funcionará la seguridad social para los repartidores con la reforma laboral

López también señaló que el fallo del tribunal confirmaque el problema radica en la falta de regulación del servicio de transporte privado intermediado por aplicacionesy que la ausencia de normativa no equivale a una prohibición.Además, recordó que actualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley, de autoridad del senador Julio Elías Vidal, que busca regular esta modalidad.

“La sentencia reconoce que la irrupción de estas plataformas ha impactado positivamente la libre competencia y el bienestar de los consumidores. Resalta el profundo impacto socioeconómico de esta industria, en términos de familias generando ingresos, incidencia en el PIB y volumen de usuarios. Y, en vez de prohibir, hace un llamado a la mejora de aspectos puntuales en la calidad de estos servicios de movilidad”, anotó López.

Así las cosas, el tribunal rechazó la solicitud de bloquear las plataformas, al considerar que no se evidenció una vulneración de derechos colectivos. No obstante, reconoció la necesidad de establecer un marco regulatorio claro que garantice una competencia equilibrada y brinde protección a los consumidores, un objetivo que ya estaría siendo abordado por el Congreso.

Lea también: ¡Ojo! Empresas de taxis no podrán tener exclusividad en los aeropuertos y terminales

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida