x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

USO lanza fuerte crítica a Petro: “Es un error frenar producción de petróleo y gas en Colombia”

La USO cuestiona a Petro por frenar nuevos proyectos petroleros, alertando riesgos para la autosuficiencia energética y la estabilidad financiera de Ecopetrol.

  • El sindicato petrolero advierte que la política energética del Gobierno pone en riesgo la autosuficiencia del país y la estabilidad de Ecopetrol. FOTO: Colprensa y Presidencia.
    El sindicato petrolero advierte que la política energética del Gobierno pone en riesgo la autosuficiencia del país y la estabilidad de Ecopetrol. FOTO: Colprensa y Presidencia.
hace 2 horas
bookmark

La Unión Sindical Obrera (USO) encendió las alarmas frente a la política energética del presidente Gustavo Petro.

Su presidente, César Loza, afirmó que la decisión de no promover nuevos proyectos de exploración y producción de petróleo y gas compromete la seguridad energética de Colombia y debilita el negocio principal de Ecopetrol.

“El presidente Petro, con todo respeto y todo cariño, piensa que va a salvar la humanidad si nosotros dejamos de producir petróleo y gas. Es un error”, declaró Loza en entrevista con Mañanas Blu.

Lea más: Fracking en EE. UU. le salva el año a Ecopetrol en medio de la peor caída de utilidades desde la pandemia

El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza.
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza.

Transición energética sí, pero sin descuidar el petróleo en Colombia

Loza reconoció que la producción de Ecopetrol en el primer semestre de 2024 alcanzó los 751.000 barriles por día, el mayor nivel histórico.

Sin embargo, advirtió que este repunte no obedece a descubrimientos recientes en Colombia, sino a activos internacionales y compras estratégicas.

Parte de ese incremento proviene del Permian, en Estados Unidos, negocio en el que no se genera un solo empleo para los colombianos, y de campos adquiridos como Caño Sur”, puntualizó.

Siga leyendo: Ganancias de Ecopetrol están en el nivel más bajo desde pandemia, ¿qué está pasando?

El dirigente reveló que Ecopetrol destinó el 40% de su inversión semestral —unos 2.852 millones de dólares— a proyectos de transición energética, como el parque solar Windpeshi y un portafolio de 1.300 megavatios en energías renovables.

Aunque valoró estas iniciativas, subrayó que “eso no va a salvar el mundo” y que el país seguirá necesitando hidrocarburos para sostener su movilidad y su economía.

Tenemos 18 millones de vehículos, la tendencia vehicular es creciente, necesitamos el gas, y eso se hace trayéndolo o produciéndolo”, agregó.

Conozca más: “Sin la inversión y reactivación, el futuro de Ecopetrol está en riesgo”: advertencia de la USO

Gas importado cinco veces más caro en Colombia

La USO denunció que las importaciones de gas aumentan, incluso desde fuentes de fracking en Estados Unidos y desde Trinidad y Tobago, mientras proyectos clave en Colombia siguen frenados.

Un ejemplo es el bloque Comodo 1, que no ha avanzado por falta de licencias de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Ambiente.

Preferimos importarlo cinco veces más caro que producirlo aquí, y eso es un debate que debe darse en el plano técnico y no ideológico”, sostuvo Loza.

Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

El líder sindical criticó la alta carga tributaria sobre la petrolera estatal, señalando que solo en IVA paga cerca de 3 billones de pesos al año. Recordó que en la última década Ecopetrol ha transferido más de 240 billones de pesos al fisco.

“Uno no puede comer carne y tomar leche de la misma vaca. El Gobierno quiere sacarle recursos a Ecopetrol pero a la vez está en contra de su negocio original”, dijo.

Puede leer aquí: Ecopetrol entra al negocio de la energía eólica: participará en la construcción del parque Jemeiwaa Ka’l en La Guajira

Sobre inversiones fuera del negocio petrolero, como la compra de Monómeros o la operación de ISA en energía y vías, Loza recalcó que no deben comprometer el desarrollo de crudo y gas. Citó el caso de Venezuela y Brasil, “gobiernos progresistas que, aun así, incentivan la producción de petróleo”.

El presidente de la USO advirtió que el sindicato se movilizará contra cualquier intento de eliminar el régimen especial de salud de los trabajadores de Ecopetrol, medida que teme pueda estar incluida en la reglamentación de la reforma a la salud.

Nos movilizaremos por la defensa de nuestro sistema de salud exceptuado, así como lo hacemos por Ecopetrol”, cerró su conversación con Blu Radio.

Además: Ecopetrol enfrenta demanda por US$22 millones: lo que hay detrás del lío judicial por contrato de helicópteros

¿Qué está pasando en Ecopetrol? Lo que cuentan las cifras

¿Qué está pasando en Ecopetrol? Lo que cuentan las cifras

Para el profesor Sergio Cabrales, investigador del sector minero-energético, la lupa sobre las cifras negativas de Ecopetrol apunta a un responsable principal: el negocio de producción de hidrocarburos, conocido en la jerga del sector como upstream.

Es allí donde, dijo el experto, “los costos se han disparado” y donde la empresa está perdiendo buena parte de su margen de ganancia.

En los últimos años, tanto los costos variables como los fijos y los gastos administrativos han subido con fuerza, inflando la cuenta total. Un ejemplo claro es el costo de levantamiento (lifting cost), es decir, lo que cuesta sacar un barril desde el subsuelo hasta la superficie.

En 2020 costaba 7,5 dólares; hoy, en el segundo trimestre de 2025, está en 12 dólares. Es un salto del 60% que, según Cabrales, “golpea de frente la rentabilidad de la operación y de la compañía entera”.

Para revertir el golpe, el analista planteó una receta directa: mejorar la eficiencia en la producción, recortar el costo de levantamiento, bajar gastos administrativos, reforzar la exploración y, sobre todo, concentrar esfuerzos en el corazón del negocio: producir hidrocarburos, que sigue siendo el segmento más rentable para Ecopetrol.

Hoy, el fracking en esta región texana representa el 15% de la producción total del Grupo Ecopetrol.
Hoy, el fracking en esta región texana representa el 15% de la producción total del Grupo Ecopetrol.
En el primer semestre de 2025, Ecopetrol produjo en promedio 750.000 barriles diarios de petróleo. La cifra no es menor, pero la verdad es que buena parte del mérito no está en Colombia, sino en Estados Unidos.
En el primer semestre de 2025, Ecopetrol produjo en promedio 750.000 barriles diarios de petróleo. La cifra no es menor, pero la verdad es que buena parte del mérito no está en Colombia, sino en Estados Unidos.

Por otra parte, Cabrales precisó que los números de Ecopetrol en el segundo trimestre de 2025 simplemente no cuadran con el precio del crudo. “Si ponemos la utilidad neta junto al Brent, se ve clarito: lo que ganó la empresa fue más o menos la mitad de lo que debería haber sido”, aseguró.

Cabrales tomó como referencia dos trimestres clave de los últimos cuatro años. El primero, en enero-marzo de 2021, cuando el Brent promedió 61,3 dólares—más barato que los 66,7 dólares del trimestre pasado— y aun así Ecopetrol obtuvo $3,1 billones de utilidad neta, es decir, $1,2 billones más que lo reportado ahora.

El segundo ejemplo es el abril-junio de 2021, cuando el crudo estaba a 69,1 dólares y la petrolera ganó $3,7 billones, más del doble que en el mismo periodo de 2025.

Con esos antecedentes, Cabrales calculó que, para un precio de 66,7 dólares, la utilidad “normal” debería rondar los $3,5 billones. En otras palabras, casi el doble de los $1,8 billones que finalmente reportó Ecopetrol.

Entérese: “La manera más rápida de resolver el problema de gas es haciendo fracking”: Felipe Bayón, CEO de GeoPark

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida