Ecopetrol observó una disminución significativa en sus ingresos durante el tercer trimestre del año, presionada por menores volúmenes vendidos, precios más bajos del crudo y un efecto cambiario desfavorable. La compañía también reportó retrocesos en ventas nacionales e internacionales, así como ajustes en su canasta de precios.
Los ingresos totalizaron $29,8 billones entre julio y septiembre, lo que representó una caída de 13,8% frente al mismo trimestre de 2024.
La disminución se explicó por el menor volumen de ventas, que restó $2,2 billones debido al aumento de inventarios, menor disponibilidad de crudo por mayores requerimientos de las refinerías y una caída en la comercialización de gas nacional.
Además, se redujo el precio promedio de crudos y productos, con un retroceso de US$4,3 por barril que impactó las ventas en $1,9 billones, en línea con un Brent más débil.
El efecto cambiario restó $500.000 millones ante una tasa de cambio promedio más baja, y se apreciaron menores ingresos por los servicios de transmisión de energía y vías, que son operados por su filial ISA, con una caída de $200.000 millones.
Los números de compañía fueron peores a los que proyectaron los analistas económicos de Grupo Cibest (matriz de Bancolombia) que habían anticipado que Ecopetrol enfrentaría un trimestre complejo, impactado por los menores precios internacionales y una contracción en los márgenes de rentabilidad.
“Estimamos variaciones de -10,5% en ingresos, -16% en Ebitda y -37% en utilidad neta, reflejando un entorno operativo más desafiante para la compañía”, anotaron en un informe de previsiones.
Cifras de los 9 meses
Entre enero y septiembre, los ingresos acumulados de Ecopetrol alcanzaron $90,9 billones, lo que representó una caída de 7,8% frente a los $98,5 billones frente de los primeros 9 meses de 2024.
La cuenta de las ganancias, por su parte, observaron una contracción del 32%, toda vez que totalizaron $7,5 billones, número menor a los $11,03 billones reportados por la petrolera al cierre del tercer trimestre del año pasado.
En el informe trimestral enviado a la Superintendencia Financiera, el presidente de la Ecopetrol, Ricardo Roa, anotó que durante esos nueve meses del año, la petrolera concentró sus esfuerzos en fortalecer la operación del negocio tradicional, mantener una rigurosa disciplina de capital y avanzar, generando valor en la consolidación de proyectos estratégicos para la transición y la seguridad energética del país.
“La solidez de estos pilares y el plan de ahorros y eficiencias que nos hemos trazado, nos han permitido enfrentar la volatilidad de los precios del crudo y de la tasa de cambio, mitigar impactos del entorno y mantenernos firmes en el propósito de cumplir las metas trazadas para el 2025”, se lee en el reporte.
También se señaló que los resultados financieros reflejan la importancia de la estrategia de diversificación del mercado y del portafolio, además de la búsqueda de sinergias y eficiencias en la integración del negocio de hidrocarburos.
De otro lado, en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) la especie de la empresa cerró ayer en $1.875, cayendo 0,27% en la jornada. En lo que va de 2025, el valor de la acción de Ecopetrol acumula una valorización de 11,6%.
La óptica del analista
Jairo Agudelo, experto en inversiones y mercado de capitales, consideró que los resultados de la petrolera fueron malos, básicamente, por la caída en el precio del petróleo Brent, que es algo que la administración de la empresa no puede controlar.
Opinó que la compañía fue eficiente, pues hizo un buen trabajo en mejorar la rentabilidad con un margen Ebitda que se expandió en 90 puntos básicos, hasta 41,3% frente al tercer trimestre de 2024, una tarea que calificó de “difícil” en el actual escenario de precios de crudo.
No obstante, insistió en que la preocupación de la actuación del Gobierno se verá en los resultados de 2 o 3 años adelante, cuando la producción descienda de forma relevante para la salud financiera de la compañía.
“La no firma de nuevos contratos y la disminución en capex (inversiones en activos a largo plazo, como edificios, terrenos, maquinaria o equipos) de exploración no se ve reflejado en el corto plazo, sino en el mediano y largo plazo”, enfatizó el especialista en su cuenta de X.
Dos movidas recientes
Tras revelar sus cifras con corte a septiembre, Ecopetrol anunció la adquisición de un portafolio de proyectos solares en Colombia, cerrando así una operación dada a conocer en mayo de este año.
Con este negocio, adquirió una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio de Statkraft en Colombia y seis firmas de propósito especial dueñas de varios proyectos solares, por un valor de US$157,5 millones, y para esta transacción se acudió a un endeudamiento incremental habilitado en el plan de financiamiento para inversiones inorgánicas.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO), el principal sindicato de la compañía, reveló ayer en la tarde que acordó anticipar el proceso de negociación de la Convención Colectiva de Trabajo con la administración de la empresa.
Esta iniciativa conjunta se iniciará en diciembre con la presentación de la denuncia de la actual Convención.