El telescopio James Webb de la Nasa revelará la imagen más profunda existente del universo que permitirá conocer sobre la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y descubrir otros mundos. Este primer paquete de imágenes será publicado por la Nasa el 12 de julio de 2022.
Las imágenes serán las primeras a todo color y contienen datos espectroscópicos —información detallada que los astrónomos pueden interpretar a partir de la luz—. Este instrumento tiene un gran espejo principal compuesto por 18 segmentos hexagonales, seis veces más grande que el de su predecesor el Telescopio Hubble y cuenta con instrumentos que enfocan en infrarrojo, permitiéndole atravesar el polvo y gas cósmico del universo.
Para la Nasa, estas capacidades infrarrojas del telescopio Webb permiten ver más profundamente hacia atrás en el tiempo hacia el Big Bang, ocurrido hace 13.800 millones de años.
“La revelación de las primeras imágenes a todo color ofrecerá un momento único para que todos nos detengamos y nos maravillemos con una vista que la humanidad nunca antes ha contemplado. Estas imágenes serán la culminación de décadas de dedicación, talento y sueños, pero también serán apenas el comienzo”, dijo Eric Smith, científico del programa de Webb en la sede de la Nasa en Washington.
Según James Nelson, administrador de la Nasa, el telescopio James Webber explorará objetos en el sistema solar y las atmósferas de exoplanetas orbitando otras estrellas, dando pistas sobre si esas atmósferas son similares a las de la Tierra.
“Esto puede responder algunas preguntas que tenemos: ¿de dónde venimos?, ¿qué más hay allí afuera?, ¿quiénes somos? y por supuesto responderá cosas de las que aún no sabemos ni siquiera las preguntas”, continuó Nelson.
La Nasa tiene también intenciones de compartir el 12 de julio la primera espectroscopía del Webb a un planeta lejano, o exoplaneta, afirmó el científico principal de la NASA Thomas Zurbuchen.
La espectroscopía es una herramienta para analizar la estructura química y molecular de objetos distantes, y un espectro planetario puede ayudar a caracterizar su atmósfera y otras propiedades como la presencia de agua y la apariencia de su suelo.
¡Buenas noticias!
La administradora encargada de la Nasa, Pam Melroy, dijo que gracias al eficiente lanzamiento efectuado por Arianespace, el telescopio Webb podrá seguir operando por 20 años, doblando el rango de durabilidad considerado inicialmente.
“Esos 20 años no solo van a permitirnos ir más profundamente en la historia y el tiempo, sino que iremos más profundamente en la ciencia pues tenemos la oportunidad de aprender y crecer y de hacer nuevas observaciones”, dijo la directiva.
En la actualidad, las observaciones del cosmos más lejanas están en los 330 millones de años después del Big Bang, pero con Webb los astrónomos creen que ese límite puede ser rebasado fácilmente.
Estas han sido las reacciones de algunos fanáticos que esperan con ansias la publicación de las primeras imágenes.