Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La esperanza de vida en América Latina se redujo por culpa del covid, ¿en cuántos años quedó?

El informe Salud en las Américas difundido este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó la cifra.

  • La esperanza de vida bajó cerca de tres años. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La esperanza de vida bajó cerca de tres años. FOTO Juan Antonio Sánchez
27 de septiembre de 2022
bookmark

Antes de la pandemia la esperanza de vida en América Latina y el Caribe estaba en 75,1 años ahora ha disminuido por cuenta de la covid-19.

La perdida en esta esperanza de vida fue presentada según el informe Salud en las Américas difundido este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Le puede interesar: En estos puntos puede vacunarse contra el covid-19 en Medellín

Con más de 177 millones de casos y 2,8 millones de muertos, América se convirtió en ocasiones en el epicentro de la pandemia de covid-19, según el informe presentado en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS.

“La pandemia ha afectado directa e indirectamente a la salud de la población y amenazado el avance contra diversas enfermedades”, afirmó Sebastián García Saiso, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS.

La esperanza de vida en América Latina y el Caribe cayó 2,9 años, pasando de 75,1 años en 2019 a 72,2 en 2021, destaca la publicación, que se basa en estimaciones de las Perspectivas de la Población Mundial 2022 de la ONU.

Puede leer: Vientres de alquiler: comienza debate en Colombia

La esperanza de vida también se redujo en América del Norte, donde se observa una reducción de 1,8 años.

“La caída en la esperanza de vida se puede revertir en la medida en que los países avancen con la vacunación contra la covid-19, fortalezcan sus servicios de salud para brindar una atención para todos y reduzcan las inequidades”, afirmó García Saiso.

Según el informe, la región concentró el 37% del total de casos de covid-19 y el 45% de las muertes a nivel global.

Aunque América del Norte registró el 55% de los casos en la región, el 62% de las muertes se produjo en América Latina y el Caribe.

La pandemia trastocó asimismo la atención sanitaria y afectó a muchos de los profesionales del sector.

Puede leer: “My mind and me”, el documental de Selena Gómez que hablará sobre su salud mental.

Hasta finales de 2021, 93% de los países notificaron interrupciones en la prestación de servicios de salud esenciales.

Además hasta noviembre de 2021, 41 países y territorios de la región dieron cuenta de casi 2,4 millones de casos entre el personal sanitario y 13.081 fallecimientos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD