viernes
8 y 2
8 y 2
El covid-19, aunque ya muchos lo comparen con “una gripa más”, sigue contagiando a las personas y mutando. La prueba son las subvariantes de Ómicron que siguen apareciendo, como hace poco fueron descubiertas y bautizadas como las subvariantes “Fornax” y “Eris”, derivadas de la variante Ómicron, la más persistente hasta ahora.
Frente a la aparición de las diferentes subvariantes, el especialista Héctor Serrano, investigador del Instituto Colombiano de Medicina Tropical (Icmt) de la Universidad CES, explicó que la respuesta inmune (resistencia) de las vacunas que ya han sido aplicadas durante estos tres años, han bajado su protección, considerada en este momento como una protección baja.
Debido a esto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó y autorizó el uso de emergencia de vacunas contra el covid-19 actualizadas y formuladas para atacar más variantes que circulan actualmente. Y así, prevenir consecuencias graves como la hospitalización y la muerte.
Se trata de las vacunas de ARNm, actualizadas para el 2023-2024 y fabricadas por ModernaTX Inc. y Pfizer Inc. Estas vacunas incluyen un componente monovalente (único) a la variante Ómicron XBB.1.5.
¿Qué necesita saber?
Según la FDA, las personas de 5 años o mayores, independientemente de haber sido vacunados antes, califican para recibir una dosis única de una vacuna contra el covid-19 de ARNm actualizada al menos 2 meses después de la última dosis de cualquier vacuna contra el covid-19.
Las personas de 6 meses a 4 años que hayan sido vacunadas antes contra el covid-19 califican para recibir una o dos dosis de una vacuna contra el COVID-19 de ARNm actualizada (la fecha y la cantidad de dosis a administrar dependen de la vacuna contra el COVID-19 que se recibió anteriormente).
Para saber más: Casos de covid crecieron un 63%: científicos estudian la Pirola, nueva subvariante de Ómicron
Las personas que no han sido vacunadas de 6 meses a 4 años califican para recibir tres dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech actualizada y autorizada o dos dosis de la vacuna contra el covid-19 de Moderna actualizada y autorizada.
“La FDA confía en la seguridad y la eficacia de estas vacunas actualizadas y la evaluación de riesgo-beneficio de la agencia demuestra que los beneficios de estas vacunas para personas de 6 meses de edad y mayores superan sus riesgos”, expresaron en un comunicado de prensa.
Los efectos secundarios son similares a los reportados por personas que recibieron previamente vacunas contra el covid-19 de ARNm.
“Se espera que las vacunas actualizadas proporcionen una buena protección contra el covid-19 frente a las variantes que circulan actualmente. Salvo que surja una variante notablemente más virulenta, la FDA anticipa que es posible que sea necesario actualizar anualmente la composición de las vacunas contra el covid-19, como se hace con la vacuna contra la influenza (gripe) estacional”, aseguró la FDA.
“La vacunación sigue siendo fundamental para la salud pública y la protección continua contra las graves consecuencias del COVID-19, incluyendo la hospitalización y la muerte”, dijo el Dr. Peter Marks, M.D., Ph.D., director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.
“La población puede estar segura de que estas vacunas actualizadas han cumplido con los rigurosos estándares científicos de la agencia en materia de seguridad, eficacia y calidad de fabricación. Alentamos encarecidamente a las personas que califiquen que consideren vacunarse”, expresó Marks.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.