x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín en 100 palabras: un libro que relata la vida cotidiana de los habitantes de la eterna primavera

El concurso fue organizado por Comfama y el Metro de Medellín. El libro de los textos ganadores se puede descargar de la página de Palabras rodantes.

  • El evento de premiación reunió a los participantes que deslumbraron a los jurados. FOTO cortesía comfama.
    El evento de premiación reunió a los participantes que deslumbraron a los jurados. FOTO cortesía comfama.
hace 2 horas
bookmark

A veces los subgéneros literarios tienen exigencias de límite de palabras que condicionan aquello que se quiere contar. Son los casos, por ejemplo, de los sonetos y de los haikues. Ambos pertenecen al campo de la poesía. También ocurre con los textos narrativos. Desde hace ocho ediciones, Comfama y el Metro de Medellín, con la asesoría de la fundación Plagio, de Chile, incentivan la escritura de cuentos breves. Lo hacen con la convocatoria y realización de Medellín en 100 palabras, un certamen literario que hace que sus participantes empleen esa cantidad de palabras para hablar de la vida en la capital de Antioquia.

Siga leyendo: ¿Envejeció el reguetón? El trap es la música de los jóvenes de Medellín

En 2025, el concurso recibió 12.274 cuentos, provenientes de los municipios del Valle de Aburrá. Participaron escritores en la infancia, la adolescencia y la adultez con historias que fueron evaluados por un comité de prelectores que hicieron un filtro de los textos que al final llegaron a manos de Alexandra Pareja, Ricardo Silva Romero y Amalia Lou, jurados del concurso.

Estefanía González, responsable del ecosistema del libro y la lectura de Comfama, le explicó a EL COLOMBIANO, que durante todo el 2025 se realizaron clases maestras, talleres de escritura y formación en instituciones educativas y bibliotecas para estimular la creatividad de los eventuales concursantes. Además, a los docentes se les entregó una herramienta pedagógica llamada Creando en 100 palabras, un juego diseñado para estimular la escritura. Esta metodología fue desarrollada por Fundación Plagio de Chile. González señaló que existen ediciones similares en Santiago, Cali, e incluso en Estados Unidos, pero hoy solo está activa la versión Medellín en 100 palabras, que se ha sostenido durante ocho años consecutivos.

Le puede interesar: Ahora la Librería Unal de Medellín lleva el nombre de la escritora Piedad Bonnett

Los temas que aparecen en los textos premiados conforman un panorama emocional de la ciudad. Con inteligencia artificial se elaboran mapas que reflejan sensaciones recurrentes. Entre ellas se encuentran tristeza, miedo, soledad, ternura, alegría y solidaridad. También aparecen asuntos asociados a memoria, migración y violencia. Este año se escribieron numerosos cuentos sobre la Escombrera y la relación con el territorio. Relatos sobre barrios, esquinas, bibliotecas, escuela, bicicleta y patineta son frecuentes en las categorías infantiles. Algunos textos mencionan inseguridad, abuso en años anteriores y eventos como muertes por balas perdidas, temas que los niños y jóvenes no necesariamente han vivido, pero sí han escuchado o presenciado en su entorno.

El libro resultado del concurso tiene una tirada de 15.000 ejemplares, es de distribución gratuita y circula gracias a una alianza entre Comfama y el Metro de Medellín. Está disponible en el sistema Metro, en las bibliómetros, en bibliotecas de Comfama y en actividades de promoción de lectura. Además, puede consultarse en la Biblioteca Digital de Confama, donde también se alojan ediciones anteriores. La publicación hace parte de la colección Palabras Rodantes y corresponde al cierre editorial del año.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida