Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El rol de los océanos podría ser aún mayor para reducir el carbono

  • Isla de Narsa frente a Capurganá, en el corregimiento de Acandí, Chocó.Foto: Esteban Vanegas.
    Isla de Narsa frente a Capurganá, en el corregimiento de Acandí, Chocó.Foto: Esteban Vanegas.
23 de septiembre de 2019
bookmark

Aún hay planes de acción. El papel de los océanos en la reducción de la huella de carbono podría ser mayor del que se había pesando hasta ahora, según un informe publicado este lunes en el marco de la Cumbre sobre Acción Climática de la ONU.

El estudio, elaborado por un Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, sostiene que “el océano podría generar una quinta parte de los recortes de las emisiones necesarias de aquí a 2050 para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5°C”.

Los expertos consideran que un aumento medio de las temperaturas por encima de 1,5°C tendría efectos devastadores.

“Reducciones de esta magnitud son mayores que las emisiones anuales de todas las centrales eléctricas de combustión de carbón existentes actualmente en todo el mundo”, sostiene.

En este sentido, el informe pone el énfasis en la necesidad de desplegar una acción climática basada en el océano.

El estudio propone como soluciones el “incremento de la energía renovable basada en el océano”, “descarbonizar el transporte marítimo nacional e internacional de pasajeros y mercancías”, “aumentar la protección y recuperación de los ecosistemas de “carbono azul – manglares, praderas marinas y marismas –” y “utilizar fuentes de proteínas bajas en carbono procedentes del océano, tales como mariscos y algas, para ayudar a alimentar a poblaciones futuras de modo saludable y sostenible”.

Puede leer: Greta Thunberg en la ONU: “¡Ustedes se robaron mi niñez!”

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, compuesto por 14 países, lanzó hoy una llamada para favorecer “compromisos políticos, alianzas empresariales e inversiones” encaminados a desarrollar esta “vía hacia un futuro bajo en carbono y resiliente al clima”.

Este estudio se presenta dos días antes de la publicación del Informe Especial sobre el Océano y la Criósfera en un Clima Cambiante, que expondrá las principales amenazas que el cambio climático plantea al océano, “como la disminución de las poblaciones pesqueras, el aumento del nivel del mar y el incremento de la acidificación del océano”.

Le puede interesar: El extraño caso en el que un delfín adoptó a una cría de ballena

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD