Las enfermedades cerebrales más comunes en el mundo
Las diez dolencias neurológicas que más contribuyen a la muerte y la discapacidad son el accidente cerebrovascular, la migraña, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la meningitis y la epilepsia idiopática, según las últimas cifras disponibles, de 2021.
“La OMS hace un llamado a una acción global urgente, basada en la evidencia y coordinada para dar prioridad a la salud cerebral y ampliar la atención neurológica”, afirmó el subdirector general de la OMS, Jeremy Farrar.
Un total de 63 países cuentan con una política nacional sobre trastornos neurológicos, pero solo 34 de ellos informan de que disponen de fondos específicos.
“Dado que más de una de cada tres personas en el mundo padece una enfermedad que afecta a su cerebro, debemos hacer todo lo posible para mejorar la atención sanitaria que necesitan (...) Muchas de estas enfermedades neurológicas pueden prevenirse o tratarse eficazmente, pero los servicios siguen estando fuera del alcance de la mayoría, especialmente en las zonas rurales y desatendidas, donde las personas se enfrentan con demasiada frecuencia al estigma, la exclusión social y las dificultades económicas”, dijo Farrar.
El informe de la OMS reveló que los países de bajos ingresos tienen más de 80 veces menos neurólogos que los países de altos recursos.
“Esta escasez significa que, para muchos pacientes, el diagnóstico oportuno, el tratamiento y la atención continua está simplemente fuera de su alcance”, advirtió.
Para saber más: Murió a los 79 años la actriz Diane Keaton, ganadora del Óscar
La OMS señaló que la falta crónica de financiación para la investigación, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, está obstaculizando la creación de políticas eficaces sobre los trastornos neurológicos.
La agencia con sede en Ginebra señaló que solo 46 países ofrecen servicios de cuidados y unos 44 cuentan con protecciones legales para los cuidadores, lo que da lugar a que empleados informales no tengan reconocimiento ni medios de apoyo.
- ¿Cuántas personas padecen enfermedades cerebrales según la OMS?
- Más de 3.000 millones de personas, lo que equivale al 40% de la población mundial.
- ¿Qué países tienen menos acceso a neurólogos?
- Los países de bajos ingresos tienen hasta 80 veces menos especialistas que las naciones de altos recursos.
- ¿Se pueden prevenir las enfermedades cerebrales?
- Sí. Muchas son prevenibles con hábitos saludables, control de presión arterial, alimentación balanceada y chequeos médicos.