Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anticovid a grupos de riesgo

  • La OMS pidió la tercera dosis, en especial, para los mayores de 60 años que recibieron vacunas de Sinovac y Sinopharm. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    La OMS pidió la tercera dosis, en especial, para los mayores de 60 años que recibieron vacunas de Sinovac y Sinopharm. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
11 de octubre de 2021
bookmark

El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este lunes que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna anticovid, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra la Covid-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.

La OMS también considera ahora que las vacuna chinas desarrolladas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm, basadas en virus inactivados, necesitan ser administradas en tres dosis, cuando hasta ahora se inoculaban dos, indicaron expertos que analizaron el programa de vacunación global.

"Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas", indicó Alejandro Cravioto, refiriéndose a los sueros chinos.

Discriminación

La recomendación de la OMS puede afectar a los programas de vacunación no solo de China, donde la mayoría de las 2.200 millones de dosis administradas son de estos dos laboratorios, sino también a países de Latinoamérica, Asia, África o el este de Europa donde se han importado y utilizado estas vacunas chinas.

Mientras Europa y Estados Unidos no han aprobado el uso de las vacunas de Sinovac y Sinopharm, la OMS sí las ha incluido en su lista de uso de emergencia y ha pedido a la comunidad internacional que también lo haga para evitar discriminación a la entrada de viajeros procedentes de determinados países.

Cravioto indicó que estas terceras dosis deberían primero administrarse a personas mayores de 60 años, grupo de edad que ha mostrado mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con Sinovac o Sinopharm.

El experto de SAGE también abrió la puerta a que la tercera dosis anticovid para personas inoculadas con Sinovac o Sinopharm pueda ser de alguna de las otras aprobadas por la OMS (Pfizer, Moderna, Janssen, AstraZeneca).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD