x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Premio Nobel de Física para los descubridores del efecto túnel cuántico, ¿de qué se trata?

Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980.

  • Los ganadores de este año fueron John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis FOTO: AFP
    Los ganadores de este año fueron John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis FOTO: AFP
hace 2 horas
bookmark

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.

El trío fue galardonado “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, señaló el jurado.

La mecánica cuántica describe cómo funcionan las cosas de manera diferente a escalas increíblemente pequeñas, a nivel de partículas.

Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente un muro comparable. Un fenómeno conocido como “efecto túnel”.

El Comité del Nobel destacó que sus hallazgos “han abierto el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.

“Es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo sorpresas. También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, declaró Olle Eriksson, presidente del Comité del Nobel de Física, en un comunicado.

“Nunca se me ocurrió”

Clarke, de 83 años, enseña en la Universidad de Berkeley, California, y Devoret, de 72, es profesor en la Universidad de Yale y en la Universidad de California, a la que también está ligado Martinis, nacido en 1958.

“Por decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida”, declaró Clarke a los periodistas por teléfono al enterarse de la noticia.

Nunca se me ocurrió de ninguna manera que esto pudiera ser la base de un Nobel”, añadió, explicando que estaban tan centrados en sus experimentos que no se dieron cuenta de sus aplicaciones prácticas.

“Nunca se nos pasó por la cabeza que este descubrimiento tendría un impacto tan significativo”, afirmó.

El Nobel de Física es el segundo premio Nobel de la temporada, después de que el lunes se concediera el de Medicina a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi.

Los tres fueron distinguidos por sus “descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica”, anunció el comité del Nobel en un comunicado.

El año pasado, el premio Nobel de Física fue concedido al estadounidense John Hopfield y al británico-canadiense Geoffrey Hinton por sus trabajos pioneros sobre el aprendizaje automático, una herramienta empleada en el desarrollo de la inteligencia artificial.

La temporada de estos galardones continúa esta semana con el anuncio del ganador o ganadores del Nobel de Química el miércoles, seguido de los tan esperados premios de Literatura el jueves y de la Paz el viernes. El Premio de Economía cerrará la temporada el lunes 13 de octubre.

Otorgados desde 1901, los Premios Nobel honran a aquellos que, en palabras del creador del premio y científico Alfred Nobel, “confirieron el mayor beneficio a la humanidad”.

El ganador del Nobel recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a un millón de dólares o más de 970.000 euros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida