x
language COL arrow_drop_down

Ojo: Las Palmas tendrá cierres nocturnos hasta diciembre por arreglos en la vía

El sector es afectado por un movimiento en masa que tiene comprometida la vía que conecta Medellín con el Oriente. La medida se toma tras la declaratoria de urgencia manifiesta.

  • Las obras definidas por la urgencia manifiesta comprenden la intervención del pavimento, y la atención de la cobertura de la quebrada La Yerbabuena. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    Las obras definidas por la urgencia manifiesta comprenden la intervención del pavimento, y la atención de la cobertura de la quebrada La Yerbabuena. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN

Tras la declaratoria de urgencia manifiesta, la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín inició los trabajos para estabilizar el terreno en la avenida Las Palmas a la altura del hotel Intercontinental, en donde un movimiento en masa afecta el pavimento de la zona perjudicando la movilidad.

Los cierres parciales que permitirán realizar los trabajos nocturnos se ejecutarán todos los días y hasta diciembre entre las 9:00 p.m., y las 4:00 de la mañana, en la calle 16 entre la diagonal 25 y carrera 30.

Según informaron de la Alcaldía, las obras iniciarán en la calzada descendente, manteniendo un carril habilitado. Posteriormente se pasará a la calzada ascendente. La idea de hacer el cierre parcial en este horario es afectar en lo mínimo el flujo vehicular del eje que conecta a Medellín con el Oriente antioqueño.

Aún así, la Secretaría de Movilidad indicó que se pueden tomar como vías alternas la Loma de los Balsos y la vía Loreto. De igual forma desde esta entidad se estarán brindando reportes continuos a la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales de @sttmed para conocer otra ruta en caso de ser necesario habilitarlas.

Para el desarrollo de las obras en Las Palmas se han dispuesto recursos por $2.000 millones. Estas incluyen la atención y nivelación del pavimento en el terreno afectado, así como el reforzamiento de la cobertura de la quebrada Yerbabuena, la cual cruza justo por debajo de la zona afectada. Así mismo, se construirán drenajes para evacuar las aguas que puedan estar represadas y, con ello, darle mayor estabilidad al terreno.

También se realizarán estudios técnicos que indicarán cual es la solución definitiva que debe realizarse en el sector para atajar el problema.

“El análisis técnico que hemos realizado en equipo con las Secretarías de Medio Ambiente, Movilidad y el Dagrd, encontramos que la cobertura de la quebrada Yerbabuena presenta un deterioro importante y que requiere de esta atención inmediata”, explicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego.

Con estas intervenciones la Alcaldía indicó que garantizaría que Las Palmas continúe en servicio mientras se avanza con una solución definitiva. Para esto será necesario actualizar los estudios y diseños que se tienen de 2004 (los cuales advertían en ese entonces el riesgo en el que estaba la vía) y que ya han perdido vigencia, máxime con la norma de sismorresistencia que rige desde el año 2010.

Con el de Las Palmas son cinco los puntos afectados por emergencias durante esta temporada de lluvias que, bajo la declaratoria de urgencia manifiesta, recibirán labores de mitigación inmediata así como la realización de estudios técnicos para establecer obras definitivas en estos sectores. Los otros puntos son Villatina, Palos Verdes, El Faro, La Palmera en Santa Elena y San Antonio de Prado.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter