Durante esta semana miles de personas aprovechan el tiempo libre para salir de sus casas y realizar desplazamientos, visitas y recorridos alrededor de sus municipios o en otras localidades del departamento. En cualquier caso, se debe tener presente que actualmente Antioquia vive temporada invernal y eso exige algunas precauciones que debe tener en cuenta al momento de estar en la intemperie.
Le puede interesar: ¿Cómo rayos cuentan los rayos que caen en el Valle de Aburrá?
Las descargas eléctricas son uno de los riesgos. Este fin de semana cuatro jóvenes fueron impactados por un rayo cuando se encontraban acampando cerca del embalse de El Peñol de Guatapé, en una zona rural del municipio de San Vicente. En el hecho uno de los jóvenes murió y los otros tres que resultaron heridos ya fueron dados de alta, informó René Bolívar, capitán de Desastres de Gestión del Riesgo.
Otro caso se presentó, en lo que va de esta Semana Santa, en Bello. Un ciclista perdió la vida al ser alcanzado por una descarga eléctrica mientras se desplazaba, en medio de una fuerte lluvia, por la zona Serramonte del municipio.
Un caso similar se había presentado hace menos de un mes en Amagá, suroeste del departamento, en donde un niño de seis años fue impactado por un rayo cuando se encontraba jugando con sus amigos en la Vereda Pueblito del municipio. Pese a que fue llevado a un centro médico, el niño no logró sobrevivir.
Puede leer: En Amagá, rayo mató a niño de seis años
Precauciones
Carlos David Hoyos, director del Siata, comentó a EL COLOMBIANO que entre las ciudades de dos millones de habitantes o más, Medellín ocupa el puesto número uno donde caen más número de rayos del mundo. La situación se presenta de manera generalizada en el departamento y por eso expertos como Bolívar realizan algunas recomendaciones al momento de estar a la intemperie.
“Cuando se desata una tormenta y se está al aire libre lo primero que se debe hacer es buscar refugio, idealmente una casa o un edificio. Cuando esté adentro aléjese de las ventanas, accesorios electrónicos como computadores, celulares entre otros. Otro lugar donde puede refugiarse es en un auto, donde debe mantener las ventanas cerradas. Si lo alcanza un relámpago, éste tocará las partes metálicas del vehículo antes de tocar tierra a través de las llantas” comentó el capitán.
Añadió que cuando una persona detecta peligro por una fuerte tormenta eléctrica y no tiene donde refugiarse, como un bosque o reserva, lo mejor que puede hacer es convertirse en un blanco lo más pequeño posible. Es decir, hacer uso de algunas técnicas como ponerse en cuclillas con los pies juntos, apoyar las manos en las rodillas y meter la cabeza adentro.
Se recomienda no estar en zonas elevadas a la intemperie en los eventos lluviosos, no estar cerca a árboles aislados o altos y alejarse de objetos que puedan conducir electricidad como vallas de alambre de púas. Según comentó Bolívar, se estima que una de cada cuatro personas, que son alcanzadas por un rayo, son impactadas estando bajo un árbol.
Otras precauciones, aún estando en casa, son alejarse de los aparatos que funcionen con energía eléctrica, evitar el contacto directo con el suelo usando siempre calzado, desconectar los electrodomésticos y no ingresar a piscinas.
Cabe recordar cómo manifestó Juliana Palacio Bermúdez, directora del Dapard (Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres de Antioquia), a EL COLOMBIANO que ya están activos los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para atender cualquier evento que se presente en las localidades del departamento.