Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Iniciarán evaluación a tres minas de oro de Segovia

Esta etapa hace parte de los acuerdos entre los mineros artesanales, la Gobernación y la Nación, que permitieron levantar paro minero en Nordeste.

  • Numerosos mineros trabajan hoy dentro del título minero concedido a la Gran Colombia Gold, Zandor Capital, socavones que antes pertenecieron a la Frontino Gold Mines. FOTO donaldo zuluaga
    Numerosos mineros trabajan hoy dentro del título minero concedido a la Gran Colombia Gold, Zandor Capital, socavones que antes pertenecieron a la Frontino Gold Mines. FOTO donaldo zuluaga
17 de octubre de 2016
bookmark

Como parte de los acuerdos firmados por los gobiernos Nacional y Departamental con los mineros artesanales de Remedios y Segovia, mediante los cuales se expidió, el pasadas 28 de septiembre, el decreto de creación de la Mesa Minera de Soluciones, este martes se iniciarán las primeras visitas de evaluación técnica a tres explotaciones auríferas de Segovia.

El presidente de la Mesa Minera de esa población, Elióber Castañeda informó que a la población estarán llegado ingenieros, geólogos y ecologistas de la Gobernación de Antioquia; de la empresa dueña del título minero de Segovia, Zandor Capital, filial de la Gran Colombia Gold; Agencia Nacional de Minería, y de Corantioquia para iniciar las revisiones a las minas Sociedad Minera Apique El Rubí, La Luciana y La Milena.

Estos expertos verificarán la infraestructura que tienen estas minas, cómo están constituidas, qué montajes poseen para luego dar paso a la etapa de contratación con la multinacional dueña del título minero de la antigua empresa Frontino Gold Mines.

El dirigente dijo que para finales de la semana se llevarán a cabo las visitas a la Asociación El Cogote, El Chocho y mina San Nicolás.

Destacó la forma como tanto el Gobierno Nacional como la Gobernación de Antioquia, vienen cumpliendo con el Decreto de la Mesa Minera de Soluciones y la forma como se desarrollan los cronogramas, pero advirtió que esperan también la buena disposición de la empresa Zandor para negociar.

Informó que una vez se realicen las evaluaciones se llegará al punto de contratación con la multinacional de la que piden que se haga con porcentajes de ganancias y tiempos equitativos para con los pequeños mineros.

El secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, Rubén Darío Gómez, destacó el buen avance de las negociaciones y el cumplimiento de los puntos pactados en el encuentro realizado en la Gobernación de Antioquia el 28 de septiembre.

Opinó que lo pactado va por buen camino y espera que continué el diálogo para beneficio tanto de la empresa multinacional como de los mineros ancestrales de los municipios de Segovia y Remedios.

Inconveniente

Conalminercol había expresado el fin de semana pasado su preocupación por una notificación que hizo la Procuraduría General de la Nación para iniciarle un proceso al alcalde de Segovia, Gustavo Alonso Tobón, por no haber ordenado el cierre de las explotaciones que ocupan el título minero de la Zandor, en la desaparecida Frontino Gold Mines y además envió una orden de una visita para cumplir con un amparo administrativo.

En tal sentido, el presidente de la Mesa Minera de Segovia manifestó que esta problemática se debería resolver dentro de la Mesa Minera de Soluciones, que es un Decreto departamental, y se acordó solicitarle al Ministerio Público suspender, por el momento, estas solicitudes, mientras que a través de la misma Mesa de Soluciones se superan.

Equidad

Javier Ávila, también integrante de la Mesa Minera de Segovia, explicó que cuando piden equidad en la ganancia y el tiempo es que la empresa dueña del título minero les firme contratos no a un año como venía ocurriendo, sino a 10, 20 o 30 años. En cuanto a repartición de utilidades, solicitarán que sean iguales.

Aseveró que si se calcula que el costo de poner a funcionar la explotación minera llega al 70 por ciento, esa ganancia que queda del 30 por ciento debería ser repartida en partes iguales del 15 por ciento entre ambas partes.

Recordó que minas que llegaron a anteriores acuerdos con la Zandor debían dejarle el 50 por ciento del producto a la empresa y se desconocían los gastos de la producción, lo que era un negocio muy difícil para los mineros artesanales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD