Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Moción contra secretaria privada incumpliría la ley: Alcaldía de Medellín

Así lo argumentó la administración municipal en voz de su secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.

  • Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, se pronunció a nombre de la Alcaldía de Medellín. FOTO: ALCALDÍA.
    Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, se pronunció a nombre de la Alcaldía de Medellín. FOTO: ALCALDÍA.
09 de febrero de 2021
bookmark

La Alcaldía de Medellín se pronunció frente a la moción de censura promovida en contra de María Camila Villamizar, secretaria privada del despacho, y aseguró que no cumple con los requisitos mínimos legales ni con soporte jurídico de peso.

Según Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, “es importante recordarle al concejal Simón Molina, promotor de la acción, que esta requiere el respaldo de por lo menos la mitad más uno de los integrantes del cabildo, es decir 11, y la bancada del Centro Democrático está conformada por ocho”.

De ahí que “esta propuesta infundada no cumple con los requisitos legales expresados en el artículo 79 del reglamento del Concejo de Medellín, por lo que le pedimos a los corporados seriedad en el ejercicio de control político en la ciudad”, apuntó Restrepo.

El funcionario continuó su rechazo frente a la iniciativa al solicitarles a sus promotores que no “pretendan entorpecer el trabajo de esta administración y mucho menos tratar de censurar la labor de esta funcionaria con base en declaraciones que no tienen ningún soporte legal y que solo buscan seguir politizando a EPM”.

De acuerdo con Restrepo, el actuar de este concejal al promover esta iniciativa da cuenta del intento de utilizar mecanismos constitucionales “buscando un beneficio particular sin pensar en los ciudadanos y la estabilidad de una empresa tan importante para la ciudad”.

En consecuencia, dijo el secretario de Gobierno, acudirán ante la Procuraduría por pretender utilizar un mecanismo constitucional con fines incorrectos.

Qué pasó

En la carta firmada por los ocho concejales del Centro Democrático, se lee que la iniciativa de moción de censura obedece a la “actuación indebida” de Villamizar e interferencia “en los temas relacionados con las Empresas Públicas de Medellín, la violación del Convenio Marco de Relaciones entre EPM y Alcaldía de Medellín, así como la vulneración de las disposiciones contempladas en el código de gobierno corporativo de EPM”.

Esto en alusión a las declaraciones entregadas por el exgerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, quien tras su salida del cargo y, al ser declarado insubsistenete por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, señaló que Villamizar interfirió en varias oportunidades en las determinaciones relativas a la compañía.

EL COLOMBIANO buscó a Villamizar para conocer su posición respecto al anuncio. Sin embargo, no se ha referido al respecto. Quintero, por su parte, dijo que la funcionaría se defendera “con altura” y que contará con todo el apoyo de la Alcaldía. “Ella hizo investigación en EPM sobre cambiazo de Brasilera Camargo Correa por filial para no responderle a la ciudad por daños en Hidroituango. ¡Valiente!”, escribió el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD