En por lo menos 15 municipios antioqueños está teniendo lugar una cruzada para convertir sitios abandonados y obras inconclusas en santuarios para la cultura.
La iniciativa es un proyecto liderado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), que ha unido fuerzas con los gobiernos locales para darle una segunda oportunidad a varios espacios que estaban en riesgo de desaparecer o desaprovecharse.
Le puede interesar: 4 de cada 10 bachilleres en Antioquia se raja en lectura
Los primeros municipios en los que ya se han realizado trabajos son Caramanta, Armenia, Betulia, Puerto Triunfo y Ebéjico, en los que se priorizó la recuperación de varias infraestructuras en estado crítico.
Roberto Rave, director del ICPA, explicó que el objetivo es estructurar una solución a varios frentes, en la que al tiempo que se recuperen espacios que se han convertido en problemas en los municipios, se dé un impulso a la actividad cultural.
“Cada una de las infraestructuras recuperadas representa una oportunidad para transformar realidades, pues integran la educación, el arte y el desarrollo económico y, sobre todo, devuelven a las comunidades la posibilidad de expresarse y construir futuro desde la diversidad y la creatividad. Nuestro propósito ha sido que ninguna obra cultural se quede en el abandono, y hoy estos espacios están abiertos como escenarios de aprendizaje, creación y encuentro que fortalecen el tejido social y la identidad de cada territorio”, dijo Rave.
Lea también: Gobernación de Antioquia pone $3.700 millones para capacitar a 785 profes de inglés
¿Qué incluye el proyecto?
Desde la entidad explicaron que el programa incluye una evaluación técnica, jurídica y financiera, en la que se planea cómo rescatar esas obras y ponerlas al servicio de la comunidad.
Además de inyectar recursos en esos espacios, el ICPA agregó que la estrategia incluye el apoyo a nuevas obras en curso, en proyectos que se están adelantando en municipios como Rionegro, Concepción, San Vicente Ferrer, El Santuario, Marinilla, Granada, Alejandría, Támesis, Hispania y Jericó.
En estos territorios, agregó la entidad, se han creado espacios de concertación y de participación con las comunidades, buscando que los proyectos estén en sintonía con las necesidades y los intereses de la ciudadanía.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Quién financia el proyecto en Antioquia?
- El ICPA lidera el programa con inversión técnica, jurídica y patrimonial; los gobiernos locales complementan el respaldo municipal.
- ¿En qué municipios ya avanza la recuperación?
- Entre los primeros figuran Caramanta, Armenia, Betulia, Puerto Triunfo y Ebéjico, con obras ya en fase de intervención o planificación.