Luego de 13 días de protesta social por la falta del servicio de energía eléctrica, la normalidad retornó este lunes al municipio de Vigía del Fuerte, subregión de Urabá.
Los manifestantes habían presentado un pliego de 30 puntos a las autoridades del municipio pidiendo, además de la interconexión eléctrica, que se velara por los recursos públicos y que se le diera celeridad a las obras inconclusas, dentro de las cuales se encuentra la construcción de un colegio, el acueducto municipal y la casa del adulto mayor.
LEA ACÁ: En Vigía del Fuerte exigen soluciones tras 4 meses sin luz
Silvio Romaña Hurtado, líder cívico de Vigía del Fuerte, dijo que pese a que este lunes se volvieron a abrir locales comerciales, se reactivaron las clases en los colegios y volvió a operar el transporte público, el movimiento ciudadano sigue esperando una comisión de la Gobernación de Antioquia y del Gobierno Nacional para certificar el cumplimiento de las exigencias.
“Seguimos esperando la comisión de Medellín que quedó de venir el miércoles. Hemos avanzado con puntos que le competen a la Alcaldía, pero necesitamos personal de Medellín y Bogotá para los temas que les compete a ellos, sobre todo en interconexión eléctrica y vial”, dijo Romaña, que añadió: “Si las comisiones no vienen, el paro volverá otra vez porque necesitamos que las instituciones lleguen acá”.
Desde su fundación, desconectado
Vigía del Fuerte es el único municipio sin interconexión eléctrica en Antioquia. Las viviendas de esta población hacen parte de las 18.000 que están desconectadas y dificultan que el departamento llegue a una cobertura total, pues hoy es del 97 %.
LEA ACÁ: Aquellos sitios a donde aún no llega la luz en Antioquia
Según Yeiver Prens Victoria, secretario de Gobierno de Vigía del Fuerte, en el municipio operan plantas eléctricas a diésel. “Los factores de que no estemos interconectados todavía son muchos. El Gobierno municipal pasado empezó las gestiones pero dijo que el costo era muy alto. El principal problema es la ubicación en zona selvática”, dijo el funcionario.
La salida más viable, según Prens Victoria, es traer la red de energía del municipio de Murindó, que ya está interconectado y que está a solo una hora de Vigía del Fuerte. “Ha faltado compromiso político para traer la red hasta acá”, concluyó el secretario.