La redacción de El Colombiano, comprometida con la formación de estudiantes y maestros.

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Agosto fue un mes en el que se concretaron experiencias de Prensa Escuela con el apoyo de la Redacción de El Colombiano. Una de ellas fue el taller de acercamiento a la información de las páginas de Economía y Negocios, en alianza con el Banco de la República, orientado por Juan Fernando Rojas, editor de Economía y negocios.
Juan Pablo Patiño Osorio, estudiante del colegio Simón Bolívar, quien participó en el taller de acercamiento a la información económica expresó que es pertinente conocer esta temática “para entender que cualquier suceso puede afectar el bolsillo de cada uno de nosotros. La economía es un tema que nos toca a todos y hay que hacerle frente a todas estas situaciones. Es un tema que nunca se aborda en nuestras escuelas y es una alternativa para aprender”.
Otra de las actividades fue el taller de infografía para jóvenes y maestros, con el objetivo de repensar las posibilidades didácticas de este género en el ámbito escolar. Ricardo Ramírez, editor de Infografía, logró captar el interés de los asistentes con elementos para usar este recurso como eje integrador de las distintas áreas del conocimiento.

Los bibliotecólogos re descubren la prensa
Treinta estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia visitaron las instalaciones del periódico para explorar el rol de la prensa en la Biblioteca Escolar.
Valentina Estrada Sanchez, estudiante de la de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, quien participó en la capacitación, opinó que “el taller nos permitió descubrir el periódico y Prensa Escuela, para mí fue de suma importancia debido a que nos permite conocer otras realidades, a experimentar nuevos caminos para acceder a la información. Además, personalmente, estaba alejada de lo que es la prensa y su significado tan amplio, tan importante y tan versátil, así que me sirvió mucho”.

WhatsApp Image 2016-09-01 at 12.49.46 PM (1)

WhatsApp Image 2016-09-01 at 12.49.05 PM

La sorpresa Olímpica, visitas y experiencias significativas

Gricel Costa Castaño
Guía del programa de Visitantes
Prensa Escuela El Colombiano

Era una mañana de agosto, me dirigía a El Colombiano con la expectativa de cómo transcurriría la mañana y pensaba en el grupo que iba a guiar. Como sabía que eran niños, repasaba una vez más los contenidos para que la experiencia de visita fuera significativa para ellos. En ese momento no tenía idea de que esa mañana sería poco común, pues al llegar al lugar me encontré con un ambiente de alegría, casi festivo, inusual de un lunes a las 9:00 a.m.
La mayoría de empleados miraban insistentemente hacia la puerta como esperando algo, no me atreví a preguntar, parecía una imprudencia de mi parte.

Mi compañero y yo iniciamos la visita a las 10:00 a.m. con los niños del Ferrini Bilingüe de Robledo grado tercero y cuarto, los saludamos, les hicimos las recomendaciones para ingresar y conformamos dos grupos, diez se irían con mi compañero y los otros diez conmigo. Dimos inicio a la visita, les mostramos las primeras máquinas que imprimieron El Colombiano en 1912 con la explicación de cómo funcionaron en su época.

En un momento, mi compañero se acerca y me dice en voz baja: “Quedémonos otro rato aquí, vienen dos deportistas reconocidos”, inmediatamente esbocé una sonrisa, sabía que iba a ser grato el encuentro, sin embargo no les comenté nada, quería que fuera una sorpresa. Continué haciendo preguntas a los niños sobre la máquina, alargando la conversación.

Los deportistas no se hicieron esperar mucho, luego de 5 minutos, a las 10:20 a.m. ingresaron para la alegría y la euforia de los presentes. La espera de los niños no fue en vano, al ver sus caritas de sorpresa frente a estos dos colombianos que hicieron vibrar a todo un país con disciplina, entrega, esfuerzo y amor.
A decir verdad, no pensé que fuera a pasar de la lejanía de la televisión a tener a dos de sus protagonistas a pocos metros de mí y poder presenciar la ternura, humanidad y sencillez de ‘talla mundial’ de Mariana Pajón, medalla de oro en BMX y Yuberjén Martinez medalla de plata en BOXEO categoría minimosca de los Juegos Olímpicos de Río 2016, quienes visitaron y recorrieron las instalaciones de la Casa Editorial El Colombiano el 29 de agosto, mientras eran aclamados por los empleados y los niños visitantes quienes con sus aplausos, abrazos y gritos les dieron la bienvenida. Todas estas personas les expresaban su gratitud por poner, una vez más, el nombre de Colombia en alto.

Los campeones compartieron con los niños sin dejar ni un solo instante la sonrisa que los caracteriza; a todos les permitieron fotografías, tomarlos de la mano o unirse en fraternales abrazos. Mariana y Yuberjén nos demostraron la calidad humana de los deportistas que nos representan; ellos nos recordaron que para obtener sus logros necesitaron de esfuerzo, disciplina y dedicación, que la humildad es el estuche más valioso de sus medallas, que la mejor curva de una mujer es la sonrisa y que los mejores golpes son los abrazos.

grisel

En la foto: Gricel Costa y Yuberjén Martínez medalla de plata BOXEO Juegos Olímpicos 2016. Ph: Andrés Mateo Pérez Taborda – Instalaciones EL COLOMBIANO.

La prensa, un espacio de análisis para bibliotecarios en formación

Carolina García Muñoz
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

El jueves 23 de junio se realizó el Taller de inducción al programa Prensa Escuela para estudiantes de educación y bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

Fue una jornada dirigida por Deisy Barbosa y María Cristina Muñoz quienes dieron a conocer el programa Prensa Escuela y además brindaron herramientas didácticas de cómo emplear la información como recurso didáctico en el proceso de formación de niños y jóvenes.
En el taller los participantes reconocieron su papel como promotores de lectura y escritura, desde cada uno de sus escenarios de trabajo: el ámbito escolar y las bibliotecas escolares, comunitarias o de cualquier otro tipo y, de manera especial, descubrieron el papel de la prensa como recurso en la promoción de la lectura, más allá de la literatura.

Mauricio Cardona, promotor de lectura y quien participó en el taller expresó que “el periódico es un vínculo vivo que permite interactuar conocer realidades y mundos, que facilita el aprendizaje, la convivencia y la interacción”.
El encuentro les permitió crear estrategias para fomentar los procesos de lectura, escritura y análisis de las múltiples realidades por medio de este portador de texto.

Después de un día de trabajo en equipo, los estudiantes conocieron la estructura las instalaciones de El Colombiano y todo el proceso de elaboración del periódico.

Para ver el vídeo de esta experiencia ingrese aquí

Taller con estudiantes de bibliotecología y educación

 

 

 

 

 

 

 

También te compartimos la memoria de este taller que te pueden servir como herramienta a la hora de utilizar el periódico en el aula o en la biblioteca. Para conocer el documento ingresa aquí.

 

Videos para entender por qué el mundo está así

María Cristina Muñoz y Deisy Barbosa M. 
Talleristas
Prensa Escuela El Colombiano

Bienvenidos profesores y padres, los invitamos a utilizar la información de la prensa en el ámbito escolar y familiar, aquí les proponemos algunas ideas que pueden aplicar o transformar de acuerdo con sus intereses y necesidades. Disfruten de la multiplicidad de temas que se pueden abordar a través de este medio, generando una conversación permanente entre ustedes, los niños y jóvenes.

Premisas básicas para el uso de la prensa:

  • Lea el artículo antes de presentarlo a los niños o jóvenes.
  • Determine cómo va a dar a conocer el contenido de la información: lectura en voz alta, narración de las partes más significativas o lectura silenciosa por parte de los niños o jóvenes.
  • Presente la página completa o el sitio web donde está ubicado el artículo. En caso de ser impreso, no recorte la noticia.
  • Aproveche todas las partes del artículo: textos, gráficos, ilustraciones, fotografías y videos, en el caso de Internet.
  • Permita que niños y jóvenes exploren el periódico o el sitio web para identificar su estructura: los tipos de historias y la manera como las presentan.

A continuación, compartimos un ejercicio de lectura y la propuesta de actividades que pueden ser adaptadas a diferentes públicos, de acuerdo con nivel de comprensión y conversación de quienes abordan la lectura.

El artículo que les proponemos es: Videos para entender por qué el mundo está así

http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/videos-para-entender-por-que-el-mundo-esta-asi-LY4463195

Género: Reseña

Fecha de publicación: junio 26 de 2016.

Público sugerido: Jóvenes. Décimo y Once.

La historia, más accesible para todo el mundo

¿Qué tanto sabe de historia? Tal vez le ha pasado que,  en una conversación cuando alguien da un dato histórico, se siente perdido. Tranquilo, la historia se ha vuelto más accesible gracias al lenguaje audiovisual. Aquí le recomendamos cuatro canales ideales para entender ¿por qué el mundo está así?

Actividades sugeridas

Los canales recomendados en la reseña contienen multiplicidad de material para apoyar los contenidos del área de historia, por ello le invitamos a explorarlos y a seleccionar el material que más se ajuste a sus necesidades.

Canal #1: Egipto a Roma: puede ver videos sobre historia antigua. La extensión de los videos varía desde 1 a 30 minutos. Lo invitamos a viajar por la historia antigua a través de batallas, pinturas, monumentos, cotidianidad, arquitectura y descubrimientos.

Con el material que se encuentra en el canal, puede desarrollar muchas estrategias. A nosotras se nos ocurrió esta:

Proyecte el video EL MISTERIOSO PERRO DE ALEJANDRÍA https://www.youtube.com/watch?v=9qwv6QOejWQ  donde se aprecia un mosaico en el que un perro mira con picardía a su dueño, al lado del perro hay un jarro de bronce volcado. Posteriormente invite a los jóvenes a construir una historia donde se narre lo que pasó después de la imagen. La pregunta para detonar la escritura puede ser: ¿Qué le hizo el amo al perro después del tremendo daño?

Canal #2: Casa de la historia: este no es sólo un canal de YouTube, sino que es un portal gratuito donde se encuentran los trabajos de la periodista Diana Uribe. No se pierdas las diferentes historias del mundo narradas por esta colombiana. Hay una línea que se puede aprovechar del portal: el análisis de situaciones colombianas, una oportunidad para hablar del contexto con los jóvenes. Para engancharse con los contenidos de Diana Uribe, le proponemos ver el video: Análisis de los hechos del año 2015 https://www.youtube.com/watch?v=1kJevqC_tO0 después de verlo, analice qué ha pasado con cada hecho, ¿seguimos igual?.

Canal #3: WHYMAPS: En sus cuatro videos han realizado mapas para explicar cuestiones complejas. Se destaca la forma narrativa para exponer las ideas, la limpieza de las imágenes y la sencillez del lenguaje. ¿Qué tal si hablamos de las elecciones? Aquí te dejamos el link de uno de sus videos para que lo vea en compañía de los jóvenes: https://www.youtube.com/watch?v=6vjFfFskVaM

Canal #4: WebHistorias: Un canal para hablar de historia y política. Se ha especializado en responder los porqué de los conflictos para generar debates. Te dejamos un video para que converses con los jóvenes sobre el conflicto en Siria, en el canal se hace un análisis mes a mes. Puedes combinar el video con noticias publicadas en diferentes periódicos sobre el tema. Guerra de Siria: https://www.youtube.com/watch?v=lsZHjFehqqw

EXPLORA EL PERIÓDICO PARA QUE TE INSPIRES Y REALICES OTRAS ACTIVIDADES A PARTIR DE ÉL

Taller Biodiversidad – Presentación

Laura García Guerra
Aprendiz de Comunicaciones
Prensa Escuela El Colombiano

Durante el mes de mayo se realizó, en convenio con el Banco de la República una serie de talleres dirigidos a maestros en ejercicio y formación. El tema central fue la biodiversidad, a propósito de la exposición que el Banco tiene en sus instalaciones sobre los ecosistemas y los animales en vía de extinción.

Aquí le compartimos la presentación del taller