La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) indicó que 176 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) recibieron recursos por $23.442 millones, relacionados con el pago por disponibilidad de camas en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) e Intermedias durante junio.
Dentro de los beneficiarios de este mecanismo extraordinario para darle liquidez a los hospitales, clínicas y centros médicos del país se destacan instituciones como Medintegral, con $757 millones, el hospital Pablo Tobón Uribe de Antioquia, con $677 millones, y la clínica Reina Catalina, con $613 millones.
En cuanto a hospitales públicos, Adres reporta que los que más tuvieron ingresos por esta vía fueron el Rosario Pumerajo de Valledupar, con $540 millones, la IPS Univeristaria de Medellín, con $531 millons, y el hospital General de Medellín, con $312 millones.
Lea más aquí: Gobierno pagará disponibilidad de camas en medio de la pandemia
Vale recordar que los pagos son $456.482 por cama UCI y $347.538 por cama intermedia, los cuales serán girados por la Adres luego de que las instituciones remitan los certificados de disponibilidad.
Hay que mencionar que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) ampliaron capacidades, previendo el pico de contagios y ocupación, pero dejaron de prestar atención de otros servicios, lo que redujo sus ingresos.
“Las IPS a las que les fue rechazada la solicitud de anticipo de junio, podrán presentarla de nuevo en la ventana de radicación de agosto”, agregó Adres.