Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consejo de Estado ratificó elección de Marta Lucía Ramírez como vicepresidenta

  • La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez. FOTO Colprensa.
    La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez. FOTO Colprensa.
28 de marzo de 2019
bookmark

La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda que llegó al alto tribunal, con el objetivo de que se declarara la nulidad de la elección de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Según la demanda interpuesta por Carlos Abel Vela, se buscaba identificar si Ramírez había incurrido en una doble militancia y de ser así, se pretendía que fuese apartada de su cargo.

El Consejo precisó que, como en este evento “la demandada participó en la consulta interpartidista celebrada el 11 de marzo de 2018 en representación del movimiento ‘Por una Colombia Honesta y Fuerte’ y luego se presentó a las elecciones presidenciales como fórmula vicepresidencial del señor Iván Duque, candidato del partido Centro Democrático, el hecho de que haya apoyado al candidato vencedor da lugar a que se interprete que no incurrió en doble militancia”.

Puede leer: Estos son los que le hablan al oído al presidente Duque

A juicio de la Sala, “la restricción prevista para que quien participe en las consultas internas o interpartidistas no pueda inscribirse por otro movimiento o partido en el mismo proceso electoral, debe atender a la naturaleza de la prohibición de doble militancia, que persigue el fortalecimiento de las agrupaciones políticas con el fin de que sus lineamientos y directrices no sean desconocidos”.

Además, la ponencia del magistrado Carlos Enrique Moreno Rubio destacó que Ramírez se presentó a la consulta como precandidata presidencial y posteriormente como candidata a la Vicepresidencia de la República, lo que significa que no participó en las dos votaciones aspirando al mismo cargo.

La Sala también precisó que el permitir que alguno de los candidatos que fueron derrotados en la consulta apoye al vencedor es una consecuencia del respeto a los resultados de la contienda y aclaró que impedirlo no responde al verdadero espíritu de la norma, que prohibe representar a otro movimiento o partido en un mismo proceso electoral.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD