Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Prácticas y monitorías contarán como experiencia laboral

  • El proyecto busca evitar que los empleadores dejen de contratar recién graduados porque “no tienen experiencia”. FOTO Colprensa
    El proyecto busca evitar que los empleadores dejen de contratar recién graduados porque “no tienen experiencia”. FOTO Colprensa
19 de junio de 2020
bookmark

La conciliación entre Senado y Cámara es el último paso que le falta por seguir al proyecto de ley en el que se dispone que las prácticas que hacen los estudiantes dentro de los programas de educación superior, sean consideradas como experiencia laboral al momento de postular a un empleo formal.

El proyecto terminó de ser aprobado en la noche del jueves en la plenaria del Senado de la República, y tan sólo le falta la conciliarlo con la Cámara para que pase a ser sancionado por el presidente Iván Duque y así pueda entrar en vigencia.

El ponente y autor del proyecto, el senador del Centro Democrático Richard Aguilar, resaltó que “dimos un gran salto para ayudar a los jóvenes de nuestro país, para que las pasantías, las monitorías académicas, los grupos de investigación, los rurales, contaran como experiencia laboral”.

Explicó que ahora le toca al Departamento de la Función Pública y al Ministerio de Trabajo, desarrollar la tabla de equivalencias para que cuando los jóvenes se gradúen de su programa académico, puedan tener este beneficio.

Conozca más: Programa de Apoyo al Empleo Formal se amplía hasta agosto

En la ley igualmente se dispone crear un Observatorio Laboral de la Juventud, que será se encargará diseñar las políticas públicas a nivel nacional para los recién graduados. “Ya no existirán las excusas absurdas que se le dan a los recién graduados, a quienes siempre les dicen que no tienen experiencia”, declaró.

El también congresista de Cambio Radical, representante José Daniel López, sostiene que la ley beneficiará a más de 1.400.000 estudiantes entre los 18 y 28 años de edad, quienes tendrán mayores oportunidades de conseguir trabajo.

La ley establece que también se promoverán mayores oportunidades para los jóvenes que habitan en el campo, ya que el 10% del presupuesto del Ministerio de Agricultura deberá destinarse a los programas de emprendimiento desarrollados por ellos.

Finalmente, el senador y expresidente Álvaro Uribe sostuvo que “ el objetivo del proyecto es reducir el desempleo juvenil y contribuir al desarrollo y economía de nuestro país. Entendemos que esto ayuda mucho a los jóvenes porque sus pasantías podrán valer como experiencia laboral y que les podrán pagar las entidades del Estado por esas pasantías, el transporte y la alimentación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD