El presidente Iván Duque, quien se encuentra en el Reino Unido formalizando el tratado de libre comercio con ese país, se refirió, de nuevo y sin mencionarlo, a las propuestas del candidato Gustavo Petro. El jefe de Estado calificó como “una estupidez sin precedentes” la idea de renegociar las relaciones comerciales de Colombia con otros países.
“Lo voy a decir de una forma diplomática, pero cuando se han forjado relaciones comerciales que traen inversión, empleo y oportunidades, romper con eso sería una estupidez sin precedentes. Quien espante la inversión y el comercio solo generaría un castigo a las oportunidades en nuestro país”, dijo el presidente Duque durante una rueda de prensa en Londres.
Una de las periodistas internacionales le preguntó al presidente Duque si pensaba que con una eventual victoria de Gustavo Petro estaría en riesgo las relaciones comerciales que su gobierno ha mantenido o fortalecido con otros países.
“Yo espero que todo lo que se ha construido para generar esos lazos y llevar los indicadores tan importantes como la inversión extranjera, no minero energética, que ha crecido en un 196%, sea una herencia y un legado para el próximo presidente. Las elecciones no han concluido”, puntualizó Duque.
De los siete candidatos que permanecen en contienda, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se han referido a la posibilidad de que, en un eventual gobierno de ellos, los tratados de libre comercio que consideren nocivos serán renegociados.
“Revisaremos los tratados de libre comercio, la política de derechos de propiedad intelectual y las condiciones hacia la inversión extranjera en Colombia para proteger la producción nacional y mejorar la competitividad en los mercados internacionales”, indica una de las propuestas del plan de gobierno de Gustavo Petro.
Desde Europa, Duque también se refirió a las posibles irregularidades de los comicios legislativos del 13 de marzo de cara a la jornada electoral del próximo 29 de mayo: “Se han adoptado mejores prácticas para que los sucesos de marzo no vuelvan a presentarse. Pero tenemos una institucionalidad que debe darle garantías al pueblo colombiano”.
Durante su paso por Londres, el presidente Duque ya se reunió con el primer ministro británico, Boris Johnson. Con él formalizó el TLC entre Colombia y el Reino Unido. La agenda internacional del presidente colombiano continuará en Davos (Suiza) y Turquía.