x
language COL arrow_drop_down

Pacientes de EPS Capital Salud tendrán acceso a tratamientos con cannabis medicinal

La EPS firmó un convenio con la red de clínicas Khiron Live Sciences Corp. dedicadas a suministrar tratamientos con cannabis.

  • La EPS Capital Salud firma importante convenio para suministrar cannabis medicinal a sus afiliados. Foto: Cortesía.
    La EPS Capital Salud firma importante convenio para suministrar cannabis medicinal a sus afiliados. Foto: Cortesía.

Capital Salud firmó un contrato con Khiron Live Sciences Corp., una red de clínicas dedicadas a brindar servicios alternativos a través del cannabis medicinal a sus pacientes, a través de su clínica Zerenia.

“Bogotá ha adoptado el cannabis medicinal como catalizador del crecimiento social y económico. Nos sentimos honrados de que Zerenia haya sido seleccionada por Capital Salud EPS para brindar servicios y productos de cannabis medicinal a sus pacientes”, afirmó Álvaro Torres, director general de Khiron.

Según el contrato firmado entre ambas entidades, los usuarios de esta EPS podrán acceder a servicios integrales de salud y tratamiento farmacoterapéutico a base de cannabis.

Es importante señalar que en los últimos dos años Zerenia ha invertido en la expansión de las ubicaciones de sus clínicas. “Con una capacidad instalada de más de 300.000 consultas anuales, estamos más que preparados para atender a su base de pacientes”, resaltó Torres.

La entidad cuenta con más de 1,2 millones de personas afiliadas en Bogotá, entre los que se encuentran por lo menos 280.000 pacientes con enfermedades crónicas como epilepsia y salud mental, quienes serán los principales beneficiarios de este tratamiento.

De acuerdo con el gerente de Capital Salud, Zerenia ya ha comenzado a tratar a algunos pacientes, y este proyecto está enmarcado en una de las iniciativas lideradas por la Alcaldía de Bogotá que pretende hacer de la ciudad, un centro de investigación, producción y comercialización del cannabis medicinal en Colombia, y América Latina.

Actualmente, en Colombia, a través del Ministerio de Justicia, ha sido autorizado el cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo a varias empresas en todo el territorio nacional. En especial, particularmente en los departamentos como Meta, Magdalena, Cundinamarca, Valle del Cauca o Antioquia.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter