x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Miguel Polo Polo seguirá en juicio por hostigamiento agravado pese a intento de nulidad

El tribunal escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro durante el juicio.

  • El proceso judicial contra Miguel Polo Polo sigue en firme pese a su intento de nulidad. FOTO: Colprensa
    El proceso judicial contra Miguel Polo Polo sigue en firme pese a su intento de nulidad. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia confirmó que continuará el proceso penal contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, señalado del delito de hostigamiento agravado. La decisión se tomó luego de negar la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista, quien enfrenta el juicio por unas publicaciones hechas en la red social X.

Publicaciones bajo investigación

El caso se remonta a noviembre de 2023, cuando el congresista, reconocido por sus posturas polémicas en redes, difundió dos mensajes en su cuenta personal.

En uno de ellos escribió: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, junto a un video que mostraba la quema de una bandera del desaparecido Movimiento 19 de Abril (M-19). Horas más tarde, publicó otro clip en el que se observaba la incineración de una efigie con el rostro del presidente Gustavo Petro y la misma bandera.

Para el alto tribunal, dichos contenidos podrían tener la potencialidad de incitar al odio o a la violencia contra personas o grupos identificados con ese movimiento político. Por esa razón, la Sala Especial de Instrucción consideró que había mérito suficiente para llevar a juicio al parlamentario por hostigamiento agravado.

Testimonios clave en el juicio serán escuchados

Durante la audiencia preparatoria, el alto tribunal definió los elementos probatorios y las declaraciones que serán tenidas en cuenta en el juicio. Entre los testigos se encuentran el presidente Gustavo Petro Urrego, la vicepresidenta Francia Márquez Mina, y la senadora María José Pizarro, además de Javier Alfonso Forero Niño, representante legal del M-19.

La Corte explicó que el testimonio del presidente Petro fue admitido por considerarse pertinente para determinar si tuvo conocimiento directo de las publicaciones de Polo Polo y si estas generaron afectaciones a su integridad, vida o seguridad.

Defensa insiste en nulidad

Pese a la decisión de la Sala, la defensa del congresista, encabezada por el abogado Jhonathan Peláez, presentó recurso de apelación ante la Sala de Casación Penal. Según el jurista, las expresiones publicadas por su defendido no tienen la capacidad de lesionar el bien jurídico protegido por el delito de hostigamiento agravado.

“De no prosperar la nulidad, se abrirá un debate dogmático muy interesante sobre el principio de lesividad. Un trino y un retuit no pueden considerarse, en sí mismos, actos que afecten el orden jurídico penal”, sostuvo el abogado.

Con esta decisión, el proceso continuará su curso en la Corte Suprema de Justicia, donde se espera que en las próximas audiencias se escuchen los testimonios de las figuras políticas citadas y se determine si las publicaciones de Miguel Polo Polo configuraron o no un acto de hostigamiento agravado.

Con información de Colprensa - Vanguardia*

Siga leyendo: Atención: se cayó la consulta interna del Pacto Histórico; decisión clave del Tribunal Superior

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida