Ninguno de los 13 partidos políticos más representativos del país tiene una calificación superior al 45% en lo que a índices de transparencia en sus gestiones se refiere, según los hallazgos del escalafón publicado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
La iniciativa hace parte de un ejercicio de esa dependencia que busca consolidar los mecanismos que les permitan a las colectividades, y a los grupos significativos de ciudadanos, contar con guías claras sobre cómo cumplir, de manera adecuada, con las exigencias de la Ley de Transparencia.
Para el jefe de la Oficina de Transparencia, Camilo Enciso, “los resultados son escabrosos. La Ley de Transparencia obliga a reportar 43 ítems en canales de libre acceso para la ciudadanía, verificamos y eso nos arroja que no presentan balances, ni líneas de gasto o inversión. Los partidos le están haciendo conejo al país con la transparencia”.
De los 13 partidos diagnosticados el mejor ranqueado fue el movimiento político Mira con un 42,5 por ciento, seguido del Partido Liberal con 35 puntos porcentuales, la U con 33,75 por ciento, ASI 31,25 por ciento y el Partido Verde con el 26,25 por ciento. Por su parte, el Centro Democrático ocupó una de las últimas casillas con apenas un 6 por ciento en transparencia activa.
Cabe destacar que ninguno de los 13 partidos presentó de forma completa la información de sus directivos en los términos que exige la Ley 1712 de 2014. Además, solo tres de ellos cumplen con la exigencia de publicar en sus páginas web un enlace directo a la Secretaría de Transparencia para tramitar denuncias de los ciudadanos.