viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente Gustavo Petro destacó la aprobación que tanto el Senado como la Cámara de Representantes dieron a la creación del Ministerio de la Igualdad, señalando que, desde ahora, la “voz de los excluidos será escuchada”.
Se trata de una iniciativa que venía con mensaje de urgencia del Gobierno Nacional y que ha sido promovida por la vicepresidenta Francia Márquez, quien estaría al frente de la nueva cartera. Según el proyecto de ley, el objetivo es que el Ministerio formule, coordine y ejecute programas para “promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales”.
A través de su cuenta en Twitter, Petro agradeció al Congreso por el espaldarazo a su iniciativa, con la que el Gobierno apuesta por un país sin racismo, ni exclusiones y que respete la diferencia. “El Ministerio de la Igualdad es una realidad. La voz de quienes han sido históricamente excluidos será escuchada. Agradezco al Congreso por apoyar esta iniciativa”, dijo.
Lo propio hizo Márquez, quien aseguró que con la aprobación “nace una institucionalidad nueva que se ocupará de cerrar las brechas de inequidad y desigualdad”.
Inicialmente, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que habilita la creación del Ministerio de la Igualdad que liderará Márquez. El articulado consiguió el sí de 139 legisladores y solo 8 votaron por el no, resultado que muestra la aplastante mayoría que tiene el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Le recomendamos: “No entiendo qué les molesta”: Petro se emberracó tras polémica en debate sobre Ministerio de la Igualdad
Posteriormente, la plenaria del Senado hizo lo propio y le dio el visto bueno a la iniciativa. “Debemos cambiar la tragedia social de nuestro país, y garantizar la igualdad y equidad para todos los colombianos”, destacó el senador Alexander López, del Pacto Histórico.
Sin embargo, desde la oposición la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), aseguró que “el Ministerio de la Igualdad suena muy bonito, pero la igualdad es frente a Dios y frente a la Ley. Aquí se pretende igualar por lo bajo. Este es un proyecto irresponsable, ideológico, usado por los progresistas que creen tener superioridad moral”.
Para convertirse en ley, el proyecto debe ser conciliado esta misma semana con la Cámara de Representantes. Se prevé que ese paso se surta entre miércoles y jueves.