El registrador nacional, Alexánder Vega, emitió un comunicado en el que señaló que “acata y respeta” las determinaciones de la Procuraduría General de la Nación, después de que esta anunciara una investigación disciplinaria en su contra.
En la tarde de este viernes 8 de abril y después de días de denuncias de distintos sectores políticos y críticas de la ciudadanía, la procuradora Margarita Cabello anunció esta acción.
Así mismo, la Procuraduría anunció la apertura de 33 procesos disciplinarios adicionales por presuntas irregularidades de los jurados de votación, errores en inscripción de cédulas, compra de votos, constreñimiento al elector y anomalías en los puestos de votación, entre otros. También anunció la apertura de una indagación preliminar contra funcionarios de la Registraduría por determinar.
A propósito, el funcionario respondió que “será la oportunidad para demostrar la debida actuación” de la Registraduría en el certamen del pasado 13 de marzo.
No obstante, añadió que desde el 5 de abril, tres días atrás, dicha organización electoral envió pruebas a la Procuraduría y la Fiscalía que acreditan las fallas en el preconteo de los votos “atribuibles, específicamente, al diligenciamiento de un número determinado de formularios E-14, labor y resorte exclusivo de los jurados de votación”.
Y explicó que después de detectar algunas fallas, la Registraduría modificó la postulación y acreditación de los jurados, rediseñó el formulario E-14 y está verificando el sistema de preconteo.
Teniendo en cuenta lo anterior, Vega opinó que las actuaciones anunciadas por el Ministerio Público contra los jurados de votación servirán para aclarar lo que pasó ese domingo 13 de marzo.
“La Registraduría Nacional seguirá trabajando en garantizar la total transparencia de las elecciones presidenciales en compañía de la Procuraduría General de la Nación y demás entes de control, campañas presidenciales, agrupaciones políticas y organizaciones que vigilan los procesos electorales”, concluye el documento.
Cabello también le pidió a Vega y al Consejo Nacional Electoral que envíen, en máximo cinco días, el plan que tienen listo para prevenir problemas en las presidenciales, como los que se presentaron en estas elecciones. Sobre este punto, el funcionario no se pronunció.