Reviva nuestras charlas sobre el Covid-19 y responda sus dudas

  • Webinar (charla en vivo con expertos) de El Colombiano sobre el nuevo coronavirus. Foto: EL COLOMBIANO.
    Webinar (charla en vivo con expertos) de El Colombiano sobre el nuevo coronavirus. Foto: EL COLOMBIANO.
EL COLOMBIANO | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

El nuevo coronavirus Covid-19 sigue avanzando en el mundo. Desde que se confirmó el primer caso en Colombia, el pasado 6 de marzo, el país ha sumado día a día nuevos pacientes con la enfermedad.

Con la expansión del covid-19 los ciudadanos se han enfrentado, además, a una cantidad de información que ha provocado lo que la OMS llama “Infodemia” una epidemia de dudas, miedo e información falsa.

EL COLOMBIANO realizó desde el pasado martes 17 de marzo y hasta este viernes 20, conversaciones virtuales con expertos que respondieron las dudas que se tienen sobre esta nueva enfermedad.

Este es un recuento de los Webinar que se desarollaron. Si no tuvo oportunidad de verlos en vivo, repáselos acá.

Webinar del martes 17 de marzo

Laura Ayala, macroeditora de Tendencias de EL COLOMBIANO y periodista de salud, conversó con tres invitados acerca de la prevención del coronavirus y lo que puede hacer cada persona para evitar que el virus se propague.

Los encargados de dar respuesta a preguntas tan comunes como si el tapabocas sirve (y en qué condiciones) y si el aislamiento es una medida adecuada, fueron Andrés Aguirre Martínez, director general del hospital Pablo Tobón Uribe y médico especialista en gerencia hospitalaria; Juan Camilo Díaz, médico internista, magíster en Epidemiología y coordinador de medicina Interna de la Universidad Ces; e Iván Arturo Rodríguez, médico internista, epidemiólogo clínico e infectólogo del hospital San Vicente, sede Rionegro.

Durante 40 minutos hablaron sobre las medidas que usted puede tomar para actuar responsablemente en medio de esta emergencia.

Reviva a continuación el webinar del tema.

Webinar del miércoles 18 de marzo

El ciudadano no es el único llamado a realizar acciones. En emergencias como esta se espera el liderazgo del Gobierno Nacional para enfrentar de manera coordinada el desafío. Felipe Morales, macroeditor de Actualidad de EL COLOMBIANO, conversó sobre las medidas del Gobierno con dos expertos en el tema.

Los invitados fueron el doctor Luis Guillermo Morales, médico salubrista, exsecretario de salud de Bogotá y actual gerente del Coronavirus para Antioquia; y Eduard Blandón, experto en Políticas Públicas del Hospital San Vicente Fundación.

La conversación giró alrededor de tópicos que hoy son debate ciudadano. ¿Se preparó bien Colombia para una enfermedad que dos meses antes estaba haciendo estragos en China y Europa?

Reviva a continuación el webinar del tema.

Webinar del jueves 19 de marzo

En nuestro antepenúltimo encuentro virtual, Natalia Cubillos, editora de la sección Economía de EL COLOMBIANO, habló sobre el papel de las empresas en la emergencia. Los invitados fueron Francisco Palencia, médico especialista en salud ocupacional, magíster en Epidemiología y candidato a doctor en Salud Pública; Diego Martín Buitrago Botero, abogado magíster en Derecho y docente de Derecho en la Universidad CES; y Germán Rueda, viceministro de Economía Digital.

Ellos analizarán qué pueden y deben hacer las empresas frente a esta situación. Preguntas sobre el teletrabajo y el estado de la economía y el empleo fueron temas a considerar. Repase a continuación la opinión de los expertos.

Reviva a continuación el webinar del tema.

Webinar viernes 20 de marzo

En nuestro último encuentro virtual, Laura Ayala, macroeditora de Tendencias de EL COLOMBIANO, lideró una conversación sobre el final que podría tener esta pandemia. Los invitados fueron Jonathan García Ruiz, abogado y magíster en Salud Pública de Harvard y profesor de Derecho y Salud Global de la Universidad de los Andes; Gina Tambini, representante de la OPS/OMS Colombia, médica y magíster en Salud Pública, experta en salud familiar y comunitaria, con amplia experiencia en el tema de vacunas e inmunización; y Carlos Álvarez, médico infectólogo, epidemiólogo clínico y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá.

Ellos opinaron sobre si se detendrá la propagación de la enfermedad con el final de la “temporada de gripe” y exploraron tres posibles escenarios: el más optimista, el más probable y el más catastrófico.

Reviva a continuación el webinar del tema.

Si quiere más información:

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x