x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Silvestre Dangond cantó su último baile con Juancho en Medellín: sillas arriba, energía desbordante y mucho vallenato

EL COLOMBIANO estuvo en el concierto que Silvestre Dangond y Juancho De la Espriella dieron en Medellín en el marco de su gira El último baile. Estos son los detalles.

  • Silvestre Dangond cantó un poco más de cuatro horas en Medellín en su gira El último baile. FOTO Cortesía José Maestre
    Silvestre Dangond cantó un poco más de cuatro horas en Medellín en su gira El último baile. FOTO Cortesía José Maestre
  • Sebastian Yatra y Silvestre Dangond en el escenario de Medellín. FOTO Claudia Arango.
    Sebastian Yatra y Silvestre Dangond en el escenario de Medellín. FOTO Claudia Arango.
  • Los asistentes levantaron sus sillas en las canciones más icónicas de Silvestre Dangond. FOTO Claudia Arango Holguín
    Los asistentes levantaron sus sillas en las canciones más icónicas de Silvestre Dangond. FOTO Claudia Arango Holguín
hace 3 horas
bookmark

Si uno pudiera medir la energía de Silvestre Dangond sobre el escenario en voltaje, lo suyo sería caso de estudio.

Este sábado 4 de octubre, el público congregado en el estadio Atanasio Girardot en Medellín –en su mayoría vestidos de rojo– presenciaron el concierto de la gira El último baile, llamada como ese disco que unió de nuevo a Silvestre y su acordeonero de siempre, Juancho De la Espriella, y que ha sido un fenómeno de masas –no solo en Colombia–.

Puede leer: ¿A qué se debe la locura que armó Silvestre Dangond en Valledupar con El último baile?

Un poco más de cuatro horas duró este concierto lleno de luces, pirotecnia, grandes pantallas, dos escenarios, sonido envolvente, músicos de primer nivel (incluyendo los dos acordeoneros que han venido acompañando a Silvestre antes de este disco) y grandes invitados como Sebastián Yatra, Zion y la DJ Fiorella. Un show para analizar por partes.

Así fue el show de Silvestre Dangond en Medellín

Canciones y energía sin límite

Una amiga, silvestrista consumada, me advirtió tres cosas antes del concierto: que el show de Silvestre era largo e intenso, que él era todo un showman y que era como ir a terapia. No se equivocó.

Cuando el nacido en Urumita salió al escenario a las 9:40 de la noche vestido de amarillo de pies a cabeza, la promesa que habían dado desde su equipo de prensa era que el concierto iba a durar más de tres horas. Lo conocen bien y saben de su desbordante energía sobre el escenario. Finalmente terminaron siendo más de cuatro horas cantando, bailando, sudando, brincando, hablando y llenándose –como lo dijo él mismo– de la energía que el público también le brinda.

Le puede interesar: Los Latin Grammy abren convocatoria de investigación para el vallenato con apoyo de Silvestre Dangond, ¿cómo aplicar?

Más de cuatro horas de éxitos, pero también de canciones nuevas, las de El último baile, porque Silvestre tiene algo claro que hace parte de su ADN y que va en contravía de la tendencia actual de grabar sencillos y lanzarlos a ver cuál pega.

Para Silvestre un álbum tiene un concepto artístico, una razón de ser y además, ese disco hay que cantarlo en vivo porque “grabar un álbum para venir a tocar dos o tres canciones, no tiene sentido. A mi los álbumes me definen y me descifran, la gente que escucha un álbum sabe cómo estoy, cómo pienso, qué quiero, para dónde voy y las canciones nuevas son como los hijos, hay que darles comidita, verlos crecer”, dijo en medio del show.

Y por eso, de El último baile se escucharon canciones como Torcida, Caminando libre, Volvamos a ser novios, El mariachi, Con furia o La que me alborota mezcladas con sus grandes éxitos como La pareja del momento, Dile, Ya no me duele más, Justicia, Cásate conmigo, A blanco y negro, Lo mejor de los dos (en homenaje a Kaleth Morales), Cómo lo hizo, Lo ajeno se respeta y más.

Grandes invitados en Medellín de Silvestre Dangond

Sebastian Yatra y Silvestre Dangond en el escenario de Medellín. FOTO Claudia Arango.
Sebastian Yatra y Silvestre Dangond en el escenario de Medellín. FOTO Claudia Arango.

Estos grandes shows de Silvestre se han destacado también por tener invitados que cantan con él. Hay un primer set en el que el artista vallenato, en busca siempre de nuevos sonidos, comparte con la DJ Fiorella quien mezcla la música tradicional del vallenato con ritmos electrónicos, una apuesta muy interesante que no ha desentonado con el género y por lo menos le da otra sonoridad en medio del show en vivo.

En otro momento se subió al escenario Sebastián Yatra para interpretar con Silvestre la canción Cásate conmigo. “Si hay alguien que me intimida en la vida sos vos. Te admiro demasiado Silvestre (...) Me parece hermoso ser parte de tu camino, es muy bonito para mi, te quiero y te agradezco este espacio”, le dijo Sebastián a Silvestre.

Le puede interesar: Maluma brilló en el icónico Empire State de Nueva York durante el lanzamiento de la fragancia BOSS Bottled Beyond

Luego ambos cantaron una nueva canción que saldrá en próximas semanas llamada Una vaina bien y aprovecharon para hacer tomas para un video de la misma.

El tercer invitado de Silvestre fue Zion, el cantante puertorriqueño del dúo Zion y Lenox quien subió al escenario a cantar Materialista y a quien Silvestre dejó solo para que interpretara un par de canciones suyas. Más variedad al show con un poco de reguetón.

Otro invitado que no cantó, pero sí habló, fue Rigoberto Urán, a quien Silvestre le pasó el micrófono: “Como le pasa el micrófono a un borracho guevón”, dijo el ciclista antioqueño quien le ofreció a Silvestre el primer trago de la noche para brindar con su público: “Este trago va por todas las personas que están aquí dentro y los que están afuera también, todos son invitados a esta fiesta, todos son importantes para mí”, dijo Silvestre.

Momentos emotivos del concierto de Silvestre

Los asistentes levantaron sus sillas en las canciones más icónicas de Silvestre Dangond. FOTO Claudia Arango Holguín
Los asistentes levantaron sus sillas en las canciones más icónicas de Silvestre Dangond. FOTO Claudia Arango Holguín

Hubo bastantes instantes que hasta sacaron lágrimas en el artista y emocionaron al público. Un sentido homenaje a Omar Géles interpretando A Blanco y negro, canción que el fallecido compositor le hizo a Silvestre para su álbum Más unidos que nunca de 2004.

“Agradecerte desde tu tierra Omar Géles, desde Medellín, agradecerte desde aquí, te amamos y te queremos, honramos tu nombre esta noche”, dijo Silvestre para luego cantar Gracias. Recordemos que aunque Géles nació en el departamento de Bolívar hizo en Medellín gran parte de su carrera.

Después, otro segmento en homenaje a Kaleth Morales: “Un artista que partió muy temprano, negro bello, compadre de mi alma, Kaleth Morales” para luego de fondo escucharse la voz de Kaleth, grabada años atrás, en la que ofrecía una canción a Silvestre. En ambos momentos imágenes de Omar y Kaleth se proyectaron en las pantallas gigantes.

Más adelante Silvestre y Juancho se fueron a una tarima alterna, lejos del escenario principal y ubicada cerca a la tribuna norte. Allí ambos dieron el toque final con canciones que fueron éxito en esa primera etapa en la que estuvieron juntos: Despierto, La indiferencia, Esa mujer y Mi amor por ella.

Y así cómo pasó en Barranquilla, el público silvestrista –muy al estilo de lo que pasaba con Diomedes– levantó sus sillas blancas para festejar una noche única, llena de buena música y energía.

Un Silvestre muy conversador, honesto y consejero

Cuando me dijeron que ir a un concierto de Silvestre era como una terapia, pensé de inmediato en su energía inagotable en el escenario, contagiosa y abundante, como una bocanada necesaria para despejarse de los avatares de la vida diaria, pero no, va más allá.

Silvestre habla con honestidad de lo que vive, de sus miedos, sus errores pasados. Con su acento costeño despliega un sinnúmero de situaciones que lo ponen a reflexionar y comparte esas reflexiones con su público.

Lo que más me ha enseñado El último baile es a amar la soledad. La soledad es de las cosas más importantes que tenemos y no nos damos cuenta. Es para amarnos a nosotros mismos y encontrarnos a nosotros mismos”, dijo en medio del show.

Imágenes de antaño de Silvestre y Juancho también se proyectaron en las pantallas con reflexiones del mismo Silvestre: “Hicimos bien la tarea, gozamos de la aprobación de un público que nos motivaba (...) Nunca nos dormimos en los laureles, siempre hubo y hay hambre”. Esa hambre de Silvestre, ese no tener techo es quizá lo que ha generado toda la locura de este Último baile en todo el país, con estadios llenos, caravanas de locura y conciertos multitudinarios.

Le puede interesar: Carlos Vives cantó por segunda vez en el Tiny Desk; esta vez celebró La Tierra del Olvido

Yo aprendía a amar en el dolor. Mis padres no se daban besos, no eran cariñosos y llevé ese amor oculto y callado a mi casa. Aprendí a amar en el dolor y eso era inevitable, me di cuenta de mi error después de mucho tiempo por que no se sufre sino que se aprende. El sufrimiento es un aprendizaje, así le quita el poder al sufrimiento”, dijo en otro espacio del concierto.

“Qué rico se siente aquí adentro sentir el cariño de la gente, ustedes me han enseñado la lucha y la constancia, echados pa’ delante, los admiro mucho paisas, berrachos, los admiro”, añadió en otro espacio.

“Me siento más comprometido porque me amo. Y me gusta sentirme libre, amado, comprendido, protegido y valorado. No necesito aprobación de nadie para pararme y decirles de frente que este soy yo. Bendigo a todas las personas que me aguantaron y toleraron, yo sané y me queda seguir recuperando y llevando este mensaje de amor, reconcilio y aceptación, hay que aceptarnos y aceptar a los demás como son, ese es el verdadero amor”, una más de sus reflexiones en medio de concierto.

Finalmente, a la 1:50 de la mañana terminó este Último baile en Medellín. Fundidos en un abrazo Silvestre y Juancho se despidieron de los paisas. Silvestre contó que Juancho tiene sus proyectos personales, pero que lo que construyeron juntos será inolvidable. ¿Fue una despedida definitiva? Ni el mismo nos lo aseguró cuando hablamos con él antes del concierto.

Lo que si es claro es que sus otros dos acordeoneros: Rubén Darío Lanao y José Juan Camilo Guerra, también estuvieron en el concierto y demostraron con su talento que la música de acordeón seguirá pisando fuerte en los escenarios del mundo al lado de la voz de Silvestre.

Silvestre hubiera podido seguir cantando, tenía energía de sobra, pero hasta a un concierto hay que darle punto final.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida