<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Kevin Johansen se presenta en Medellín

El artista, nacido en EE. UU. pero con raíces argentinas, se presenta hoy en Medellín. Un homenaje a la música americana.

  • Kevin Johansen (izquierda) ha lanzado ocho álbumes. El primero se llamó The Nada. FOTO cortesía sony
    Kevin Johansen (izquierda) ha lanzado ocho álbumes. El primero se llamó The Nada. FOTO cortesía sony
08 de septiembre de 2016
bookmark

Tres de sus hijos, Miranda, Kim y Tom lo acompañan en su más reciente álbum, Mis Américas 1/2, producido entre Nueva York, Río de Janeiro y Buenos Aires, y que presentará hoy en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Kevin Johansen, el “cumbiero intelectual,” tiene nombre gringo, pero voz latina. Nació en el norte, hace 52 años, pero se crió en el sur del continente, aunque luego volvió a su país natal para sembrar sus primeras semillas musicales. Esto dijo a EL COLOMBIANO.

¿Qué nos cuenta de Mis Américas 1/2?

“Fue hecho con Matías Cella, gran productor, quien trabaja con Jorge Drexler. Me llevó a grabar en Nueva York con mis viejos amigos, allá donde viví diez años, entre 1990 y 2000. Estuvimos en Río unos días y acá en Buenos Aires, participaron colegas de todo el continente, es un homenaje a las músicas de diferentes partes de las Américas, por eso el título. Es un disco con variedad, bastante breve, 13 temas, para lo que yo soy, es sintético”.

¿Se considera parte de la nueva generación de las canciones de autor?

“Es un lugar donde los críticos me pueden ubicar, con colegas como Drexler, Andrea Echeverry, Paulinho Moska, Natalia Lafourcade, con quienes he entablado trabajos de colaboración, nos invitamos a discos o shows”.

¿Cómo es trabajar con el ilustrador Alberto Liniers, quien incluso ilustró uno de sus álbumes?

“Es un hermano de la vida, ahora se ha mudado a EE. UU., hemos hecho muchas cosas juntos, lo siento como un colega, si fuera músico sería un parcero más”.

Una de sus canciones más conocidas es Cumbiero intelectual. ¿Se considera uno?

“Te podría decir que sí, pero me considero hijo de una cumbiera intelectual. Soy hijo de una docente, madre soltera, una mujer muy culta, que terminó hablando siete idiomas, filosofía y letras. Tuve esa fortuna, después siempre conté, cuando me di cuenta, que la primera cumbiera intelectual fue mi madre”.

Sebastián Aguirre Eastman

Colaborador. Comunicador Social Periodista U. de A., Especialista en Gerencia del Mercadeo UPB.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter